Hombre es retenido en UCI pediátrica del hospital regional y mujeres lo sacan por la fuerza agrediendo al personal
El grupo rompió vidrios y amenazó a los funcionarios. La dirección del hospital Hernán Henríquez Aravena informó que se querellarán en contra de los responsables.
Una insólita agresión sufrieron ayer funcionarios del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, cuando al menos cuatro mujeres irrumpieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica, para rescatar -por la fuerza- a un hombre que permanecía retenido por personal de seguridad, luego de que éste hubiese intentado llevarse a su pareja, quien se encontraba internada en el recinto.
"Existió una situación de agresión a funcionarios en un servicio clínico, lo que llevo al personal y a guardias a contener a la familia. Se dio aviso a seguridad y a Carabineros", confirmó a AraucaniaDiario Carlos Carrasco, dirigente de los funcionarios del Hospital.
"Tengo entendido que la paciente se fugo junto a familiares, situación que fue notificada y registrada y posteriormente, se notifico a Carabineros. Lo más importante ante estas situaciones es resguardar la integridad y seguridad de los funcionarios y entorno. No pueden exponerse a situaciones riesgosas y de daño físico", agregó Carrasco.
En el video que hizo un funcionario de la unidad, se puede apreciar cómo un individuo de sexo masculino es "reducido" por guardias de seguridad, en el piso, mientras detrás de una puerta varias mujeres intentan abrirla por la fuerza, escuchándose incluso rotura de vidrios, a la vez que logran ingresar a la UCI pediátrica.
"Existen protocolos claros ante la agresión a funcionarios y en ningún caso se debe tolerar estos hechos. Tomamos contacto con equipo directivo durante la tarde y se reforzara la seguridad, incluyendo un carabinero fijo en el hospital -el cual había sido retirado por la institución de Carabineros en octubre de 2019", agregó el dirigente.
"Afortunadamente no hubieron funcionarios lesionados. Sin embargo, amenazas o improperios son considerados agresiones a funcionarios públicos", puntualizó Carrasco.
"Como gremio, esperamos que el hospital se querelle por la situación y el daño a la infraestructura, contra quienes resulten responsables y protejan a los funcionarios legal y administrativamente. Para nosotros es importante recordarle a la comunidad que los pacientes tienen derechos y deberes, así como que esta penado legalmente cualquier agresión a funcionarios públicos", dijo el dirigente del hospital Hernán Henríquez Aravena.
Finalmente Carrasco confirmó que la dirección del hospital les informó que se querellaran y que entregarán apoyo legal y psicológico al personal. "Condenamos cualquier tipo de agresión hacia el personal que se encuentra dando lo mejor de sí día a día", finalizó Carlos Carrasco.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.