Superintendente O’Ryan: “Tenemos que poner al centro las necesidades y el bienestar de los niños y niñas”
Durante la visita a la región de La Araucanía, el superintendente de Educación recorrió tres establecimientos para revisar la implementación de los protocolos sanitarios.
Para conocer cómo se están ejecutando los planes de funcionamiento 2021, informados al inicio del año escolar en el contexto de crisis sanitaria, el superintendente de Educación, Cristián O’Ryan, acompañado de la intendenta de Educación Parvularia, María Luisa Orellana y del director regional, Óscar Villar, visitó tres establecimientos educacionales de la región de La Araucanía.
El primer recorrido se inició en el Colegio Emprender de Temuco, a cargo de la directora Rosita Erices Castro, para conocer las medidas implementadas en el retorno a clases presenciales, quienes comenzaron a funcionar con un sistema mixto de medias jornadas y días alternos.
En la instancia, el superintendente de Educación junto al equipo directivo del establecimiento, visitó las instalaciones de las dos sedes del colegio, laboratorio de informática, sede multisensorial y compartió con los estudiantes de enseñanza media y pre kínder.
“Da gusto ver la felicidad de los alumnos por volver a reencontrarse y de los más pequeños por compartir con sus compañeros y profesoras. Entendemos que ha sido complejo este año escolar para las comunidades educativas, pero tenemos que poner al centro las necesidades y el bienestar de los niños y niñas, porque para ellos sí que ha sido difícil el proceso educativo de forma remota. En nuestras visitas de acompañamiento hemos confirmado que los establecimientos son espacios seguros para los estudiantes, cuando se cumplen con todos los protocolos de seguridad e higiene”, señaló O’Ryan.
Posteriormente, la autoridad nacional acompañado del seremi de Educación, Edison Tropa y del director regional de Junji Araucanía, Juan Pablo Orlandini, recorrieron el jardín infantil Las Abejitas, oportunidad en que se le hizo entrega del Reconocimiento Oficial del Estado, otorgado por el Ministerio de Educación, a la directora del establecimiento Gina Morán.
En la ocasión, el seremi Edison Tropa, destacó: “Estamos felices porque hemos entregado el Reconocimiento Oficial a este jardín infantil tras la comprobación del cumplimiento de requisitos técnico-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura; y se formaliza mediante un acto administrativo, donde el ministerio entrega al establecimiento la facultad de certificar, válida y autónomamente, la aprobación de cada uno de los ciclos y niveles que conforman la educación regular, y ejercer los demás derechos que confiere la ley”.
Por su parte, Juan Pablo Orlandini sostuvo: “Hoy es motivo de alegría para Junji Araucanía porque hemos recibido al superintendente de Educación, junto con sus asesores de Santiago y visitado el jardín infantil y sala cuna Las Abejitas, un jardín muy importante y emblemático aquí en la ciudad de Temuco, que tiene 41 años de historia y desde el 2019 está funcionando en un edificio nuevo con todo lo que significa el Reconocimiento Oficial. Este jardín cumple absolutamente con todas las normas y protocolos que el Reconocimiento Oficial nos pide y nos exige”.
Finalmente, en el Colegio Madre Admirable de Schoenstatt, la directora Alejandra Flores y el equipo directivo dieron a conocer al superintendente de Educación el trabajo realizado por el establecimiento durante la pandemia, la organización de las actividades bajo la modalidad de clases híbridas, y la implementación de los protocolos sanitarios.
“Vemos que hay todo un equipo de personas que está trabajando para que los niños y niñas puedan cumplir sus sueños, por eso es muy importante que los colegios puedan estar abiertos para que vengan los niños a estudiar de manera presencial, y cuando los papás tengan la confianza puedan llevar a sus hijos al colegio”, indicó el superintendente O’Ryan
Te puede interesar
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.