Congreso despacha ley del diputado Sebastián Álvarez que sanciona pesca ilegal en lagos y ríos

Castigar con mayor severidad a quienes ejercen la pesca ilegal en ríos y lagos es uno de los objetivos del proyecto que fue despachado a ley por el Congreso, tras ser aprobado de manera unánime en el Senado.

Imagen referencial

La iniciativa se hace cargo de las prácticas ilícitas de personas que fingiendo ejercer la pesca recreativa, usan redes u otros elementos prohibidos para capturar salmón chinook, entre otras especies.

“La protección de los recursos y los ecosistemas asociados es prioritaria. Esta nueva ley va precisamente en esa dirección, al proteger la verdadera pesca recreativa y sancionar con mayor energía prácticas perjudiciales e ilegales, como el uso de redes de pesca en ríos y lagos. Con esta ley decimos claramente: ¡No a la pesca furtiva!”, afirmó la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, tras la votación en el Senado.

La norma que entrará próximamente en vigencia, se originó en una moción del diputado Sebastián Álvarez, de La Araucanía, cuyo foco estaba puesto en combatir la pesca furtiva en ríos y lagos, para cautelar la auténtica pesca recreativa.

"Luchamos junto a las organizaciones territoriales en todas sus formas para sacar adelante y lograr la aprobación unánime del Senado de esta ley, que no es solo el respaldo a una idea, sino al trabajo que de sol a sol realizan los boteros, guías y toda la red de servicios, la gente de esfuerzo a lo largo de los ríos de La Araucanía y de todo el país. Con esta ley habrá más fiscalización", anticipó Álvarez.

La nueva norma equipara las prácticas ilícitas en este plano con las contempladas en la Ley General de Pesca y Acuicultura, de modo de elevar las sanciones contra los responsables.

Así, la disposición despachada por el Congreso establece explícitamente que el uso de “artes masivos” (redes o similares) no forma parte de la pesca recreativa, y advierte que el foco de la fiscalización debe centrarse en la salvaguarda de los recursos hidrobiológicos y los ecosistemas asociados.

Adicionalmente y entre otros puntos, esta ley eleva la sanción en dinero para las infracciones gravísimas; contempla la posibilidad de amonestar las faltas menores, y rebajar multas, cuando corresponda; y endurece el castigo para quienes empleen explosivos u otros sistemas dañinos para los recursos y su entorno.

La fiscalización de la pesca recreativa está a cargo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la Autoridad Marítima y Carabineros de Chile, así como de guardaparques de CONAF, inspectores municipales e inspectores ad honorem debidamente acreditados.

La iniciativa aprobada por el Congreso cuenta con el respaldo de distintas organizaciones de pesca recreativa y se alinea con uno de los objetivos del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera: combatir la pesca ilegal.

Te puede interesar

Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar

Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.

Un bombero queda con quemaduras en las vías aéreas en incendio forestal de Pitrufquén

Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.

Sernapesca presentó denuncia en Fiscalía por maltrato de lobo marino en Carahue

El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.

Sernac presenta demanda colectiva contra CGE por los cortes de Agosto de 2024

Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.

Cantón de reclutamiento “Temuco" informa llamado al Servicio Militar

Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.

Joven inculpado falsamente de iniciar incendio forestal es liberado luego de tres días en la cárcel

David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.