Presidente Piñera anuncia fortalecimiento de seguridad y medidas para el desarrollo en La Araucanía

El mandatario anunció más equipamiento y recursos tecnológicos, un nuevo Centro de Operaciones y Análisis y máxima urgencia a las leyes que castigan el crimen, modernizan la inteligencia y defienden a las fuerzas de seguridad.

Presidente en La Araucanía

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este sábado nuevas medidas para el fortalecimiento de seguridad y para el desarrollo en la Región de La Araucanía.

“Estamos plenamente conscientes del dolor y angustia que han sufrido las familias y los ciudadanos víctimas de la violencia, que al igual que todos los demás chilenos, tienen derecho a vivir en paz, con seguridad y con respeto al Estado de Derecho”, señaló el Mandatario tras su llegada a la región, acompañado de los ministros de Interior, Rodrigo Delgado, y de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward; el Intendente Víctor Manoli, y autoridades.

En la actividad, el Jefe de Estado anunció el fortalecimiento del equipamiento y tecnología de las fuerzas de orden y seguridad, mediante una inversión de más de $20.000 millones.

Además, indicó que se establecerá un Centro de Operaciones y Análisis en el Cuartel de Carabineros Pailahueque, el que contará con la mejor tecnología disponible, y que se le dará máxima urgencia a la Agenda de Seguridad del Gobierno, para acelerar la aprobación de leyes que otorgarán más instrumentos y permitirán mayor eficacia en el combate contra el narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado, el robo de madera y la usurpación de tierras.

El Presidente dio a conocer el aumento de $2.000 millones en los recursos del programa de Apoyo a Víctimas de la Violencia Rural, con lo que sus recursos aumentan en casi 60%, llegando a $5.500 millones este año 2021.

En materia de tierras, en agosto de este año se iniciará la construcción de un Catastro de Tierras Indígenas, a través de la licitación de un estudio que determine la cantidad de tierras ya entregadas, su nivel de productividad y las tierras aún por entregar, en virtud de los títulos de merced, comisarios y otros compromisos del Estado.

El Mandatario también anunció la extensión del Plan Cosecha Segura a la temporada de cosecha 2021-2022.

El Presidente destacó los avances del Plan Impulso Araucanía, que incluye 727 iniciativas y una inversión de más de US$8 mil millones, en un periodo de ocho años.

Entre los avances más importantes destacan 23 liceos Bicentenario de excelencia, tres hospitales terminados en Angol, Cunco y Padre Las Casas, y cinco en plena ejecución en Collipulli, Villarrica, Lonquimay, Carahue y Curacautín, siete proyectos de energías limpias y renovables, 58 mil soluciones habitacionales, 1.600 km de caminos básicos mejorados y el puente Treng Treng Kay Kay.

“Sabemos que, sólo superando la pobreza, logrando una mejor inclusión y una mayor igualdad de oportunidades, derrotando la violencia, el narcotráfico y el terrorismo, que han asolado a la Región, podremos alcanzar la paz, la libertad, la justicia y el progreso que tanto anhelan y merecen los habitantes de la Región de la Araucanía”, señaló el Presidente.

“Es la obligación moral de todos los hombres y mujeres de buena voluntad contribuir a sanar estas heridas y construir un futuro mejor para todos los habitantes de estas tierras”, concluyó.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.