Organizaciones migrantes reflexionarán sobre la trata de personas
Los talleres se llevarán a cabo los días 7, 14 y 21 de julio concluyendo con un Seminario el 28 y 30 del mismo mes, transmitidos por Facebook Live.
En el marco de la celebración del Día mundial contra la trata de personas, que se conmemorará el próximo 30 de julio, y en el contexto de la redacción de una nueva Constitución para el país, diversas ONGS y organizaciones civiles, nacionales e internacionales, se conectarán de manera virtual en un ciclo de talleres y seminarios durante todo el mes para reflexionar y sensibilizar sobre esta temática tan importante en Chile debido a la situación de las personas migrantes.
Durante la actividad, organizada por la Fundación Madre Josefa, y que lleva por lema “¡Basta, no trates con la trata!”, se expondrán una serie de problemáticas como el derecho a migrar, la prevención de la trata de personas y leyes de protección. Los talleres se llevarán a cabo los días 7, 14 y 21 de julio concluyendo con un Seminario el 28 y 30 del mismo mes, transmitidos por Facebook Live.
Entre los panelistas se encuentra Fabiola Cifuentes de la Mesa intersectorial sobre trata de personas del Ministerio del Interior, la Comisario de la PDI Katerinne Vásquez, de la Brigrada Investigadora de la Trata de Personas (BRITRAP), Elvy Monzant, de la Red Clamor en América Latina, Francisco Díaz, del Centro de atención a la víctima, Carolina Rudnick de Fundación Libera, Ingrid Almendras de la ONG Raíces, Félix Martínez de la Organización Internacional de los Migrantes (OIM), la Hna. Winifred Doherty, de la Oficina Internacional de Justicia y Paz del Buen Pastor en Nueva York, así como representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco, David Bahamondes, Lorena de Ferrari y Marcas Rabanal.
“En este año en que pensamos una nueva Constitución para el país, esta nueva forma de relacionarnos nos llama también a incorporar a los migrantes y particularmente a quienes viven y sufren situaciones de Trata. Es una verdadera catástrofe para la humanidad que en Chile vivimos a diario dado la grave situación de migración existente en el país”, afirmó Jaime Carmona, director de la Fundación Madre Josefa.
La idea es generar diferentes instancias de prevención de la trata de personas y promoción de los derechos humanos a nivel local, visibilizando el trabajo colaborativo existente entre las instituciones y organizaciones que aportan a la prevención de la trata de personas y al derecho a migrar en el país para contribuir a la concientización de la sociedad en su conjunto en torno a la migración y movilidad humana como derecho humano fundamental.
Se puede encontrar más información en www.fundacionmadrejosefa.cl/
Te puede interesar
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.