Ministro de Ciencia destaca capacidades en La Araucanía para la investigación en plantas y alimentos
En el marco de una serie de reuniones con distintas comunidades y grupos de investigación en la Macrozona Sur, el ministro Andrés Couve visitó el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) y celebró el impacto en el desarrollo de investigación para una agricultura sostenible y con pertinencia local.
Como parte de una activa agenda en la ciudad de Temuco, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, junto al entonces intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, y la presidenta del Consejo Regional, Genoveva Sepúlveda, visitaron el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA).
En el recorrido, las autoridades conocieron las instalaciones del centro que incluyen un laboratorio de genómica y alimentos, un laboratorio de cultivo in vitro y un invernadero. Además, visitaron la Planta Piloto para alimentos saludables libres de gluten (HACCP-Gluten Free), cuyo objetivo es aplicar ciencia y tecnología para el desarrollo de nuevos procesos para la industria de alimentos y nuevos productos tecnológicos, como ingredientes y aditivos tecno-funcionales, suplementos con alta densidad nutricional, prototipos de alimentos plant-based, entre otros.
El ministro de Ciencia, Andrés Couve, destacó el impacto del trabajo de este centro que también promueve la incubación de emprendedores en el área de alimentos y desarrolla un trabajo interdisciplinario que integra un amplio rango de campos del saber como genómica, genética, proteómica, bioquímica, química, bioinformática, informática, tecnología de alimentos, procesos agroindustriales, fisiología vegetal y ciencias agrarias.
“Aquí podemos ver cómo la investigación científica en el agro permite agregar valor a los productos y cómo la investigación científica nutre a la economía para transformarse en una economía del conocimiento. En este centro vimos un ejemplo muy claro con el lupino y cómo la investigación con esta planta puede llevar a tener variedades más productivas, que se adaptan mejor a condiciones climáticas y cómo a partir de ellas se generan una serie de productos a través de transferencia tecnológica y un ecosistema de emprendimiento que ayuda a agregar valor a esta proteína vegetal. Así, la investigación contribuye a que podamos desarrollar alimentos que requieren menos agua y son más sustentables de producir”, dijo el ministro de Ciencia.
Según destacó el director científico Haroldo Salvo, el CGNA fue seleccionado por segunda vez en el concurso de Fortalecimiento al Desarrollo Científico de Centros Regionales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que lo sitúa como uno de los cinco centros en todo el país que se adjudicaron este concurso a fines del año pasado.
“El conocimiento es un arma muy valiosa para superar la pobreza en La Araucanía. La ciencia de alto impacto y nuestros resultados tienen directa pertenencia con el territorio, crean valor en el medio y tiene escalamiento global. Por ejemplo, la proteína vegetal que se desarrolló en este laboratorio la producen cooperativas mapuche en La Araucanía, pequeños, medianos y grandes agricultores, pero también está presente en mercados de Colombia, en Argentina y está caminando vía Amazon a Estados Unidos”, agregó.
“Hemos visto los adelantos que nos ha presentado este centro respecto al trabajo que se desarrolla en genómica y productos que mejoran la calidad de las plantas. Hoy, invertir en ciencia y tecnología es una de las grandes cosas que necesitamos en la región y este es uno de los cinco centros regionales que a nivel nacional reciben aportes del Ministerio de Ciencia y ANID. Los resultados que se generan pueden ir en beneficio de muchos agricultores, por ejemplo para la siembra de lupino que puede producir muchos recursos económicos el día de mañana”, señaló Víctor Manoli.
La Seremi Olga Barbosa destacó: “En los 10 años de su existencia, desde la Seremi de Ciencia hemos respaldado el enorme esfuerzo que han hecho en relevar la importancia del conocimiento local para mejorar el proceso de investigación científica, e incrementar la adopción de este conocimiento en prácticas concretas y con base científica para contrarrestar los efectos del cambio climático. CGNA ha logrado esto, entre varias estrategias, desarrollando plantas más tolerantes al estrés ambiental, lo que permite asegurar un nivel productivo suficiente para tener seguridad y además soberanía alimentaria, para nuestra macrozona y todo el país”.
Finalmente, Genoveva Sepúlveda destacó como el trabajo científico de este centro está en concordancia con la Estrategia Regional de Desarrollo.
“El core de La Araucanía desde el 2014 ha apoyado el CGNA. Sabemos la tremenda importancia que tiene esta institución para el desarrollo de nuestra región y para la agricultura. Estamos muy complacidos de que el ministro esté de visita en la región y conozca este centro de innovación”, señaló.
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.