Junji fomenta presencialidad en jardines infantiles durante segundo semestre

Los jardines de La Araucanía están disponibles y preparados para la atención de párvulos, con protocolos sanitarios especiales y resguardando el cumplimiento fiel de las disposiciones instruidas por los Ministerios de Salud y de Educación.

Al inicio del segundo semestre 2021, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) fomentará y fortalecerá el retorno presencial de los párvulos a todas sus unidades educativas contando con estrictos protocolos sanitarios en sus establecimientos.

Se trata de un retorno voluntario y seguro que, para los jardines infantiles de Administración Directa se concretará luego del descanso invernal (19 al 23 de julio) y donde las familias serán quienes decidan enviar al jardín infantil a sus hijos e hijas durante el segundo semestre.  

Tal retorno a la presencialidad en los jardines infantiles conservará el sistema híbrido, así lo señaló Juan Pablo Orlandini, Director Regional de Junji Araucanía.

“Se priorizarán las actividades pedagógicas combinadas con actividades remotas, asegurando la educación para todos los párvulos. En este contexto, los establecimientos de la Junji recibirán a aquellos párvulos cuyas familias decidan enviarlos, sin dejar de atender a los niños y niñas que se mantengan en sus hogares", explicó.

"En este caso, la atención se realizará brindando apoyo pedagógico a las familias mediante la APP Mi Jardín Junji y la entrega de materiales”, añadió.

La autoridad regional, informó que a la fecha, 51 jardines infantiles clásicos y 45 jardines infantiles alternativos de La Araucanía, estarán a disposición de la comunidad, proyectando con esto, un total de 920 funcionarias y funcionarios que estarán de forma presencial en las diferentes unidades educativas.

Por su parte, la Vicepresidenta de la institución, Adriana Gaete, sostuvo que el jardín infantil es un espacio fundamental de desarrollo y crecimiento para niños y niñas, y que la Junji se ha preocupado de que dichos establecimientos sean lugares seguros.

Afirmó además, que se han fortalecido las medidas de higiene y seguridad, tema en el que cada familia está llamada a aportar y, a su vez, educar. Asimismo, los equipos de aula estarán preparados y ya poseen protocolos para asegurar la salud de los párvulos, familias y docentes.  

En este sentido, la autoridad indicó que habrá ventilación permanente de los espacios, que el equipo educativo que atiende a los párvulos mantendrá el uso de mascarillas e implementos de protección y que se conservará la toma de temperatura al ingreso de cada establecimiento.  

Junji invernaderoJunji y Cesfam de Amanecer inauguran invernadero educativo en jardín infantil “Amancay”

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.