Diputado Molina acusa a la oposición de negarse a avanzar en proyectos que sancionen a grupos violentos
Tras los hechos ocurridos en Carahue que dejaron a 2 funcionarios policiales y un trabajador heridos, el parlamentario de La Araucanía se reunió con algunos Carabineros para otorgar su apoyo. Además, afirmó que desde la oposición no hay disposición a avanzar en proyectos que son de suma urgencia.
Con graves heridas resultaron dos funcionarios de Carabineros y un trabajador tras el enfrentamiento ocurrido en Carahue este martes 27 de julio en sector Casa Piedra, quienes debieron ser trasladados a recintos hospitalarios, uno de ellos a Santiago.
Y es que este hecho no quedó ajeno a parlamentarios de La Araucanía, quienes han manifestado su repudio a todo tipo de violencia, más aún cuando estos actos atentan contra la vida de autoridades y civiles. Uno de ellos, el diputado de Evópoli, Andrés Molina, quien fue a visitar a Carabineros para ofrecer su apoyo.
"La situación que están viviendo ellos, con los cabos Riquelme y Aravena heridos de gravedad, es el resultado de la crisis que vivimos hoy en la región, donde carabineros, jueces y particulares están siendo amenazados", indicó Molina.
Oposición
Además, el parlamentario enfatizó en que desde la oposición se han negado a avanzar en proyectos de suma urgencia, lo cual mantiene detenida leyes cómo la penalización del robo de madera y la usurpación que no tiene pena, entre otras series de medidas que ayudarían a tener una acción más decidida en el ámbito de la persecución penal, según indicó.
"La oposición se está haciendo responsable de esta detención de estas series de proyectos de ley que descansan ahí a pesar de que el gobierno les ha puesto suma urgencia y discusión inmediata y no se respeta...", afirmó.
El diputado Andrés Molina realizó un llamado al poder judicial, al gobierno y a la oposición a aprobar estas leyes de usurpación, robo de madera y ley de inteligencia principalmente, que siguen en tramitación.
"Necesitamos que sean aprobadas para evitar seguir financiando a los grupos violentos y terroristas que tienen a la región en una situación crítica", concluyó.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.