Pacto Apruebo Dignidad oficializa a sus candidatos y Jorge Romero no descarta postularse a Core

El militante de la federación regionalista verde social dijo ser una posible opción para Consejero regional o parlamentario de la región.

Incertidumbre ha causado la lenta pronunciación de los partidos políticos, para formalizar a sus candidatos para las elecciones que se efectuarán en el próximo mes de noviembre.

Por ello, fue que este jueves a las afueras del gobierno regional, los dirigentes del pacto Apruebo Dignidad se refirieron a sus opciones, con un alto grado de convicción de quienes buscarán llegar al parlamento o al consejo regional de La Araucanía.

Ahora bien, manifestaron que los postulantes, deberán cumplir algunos requisitos, tales como no tener antecedentes penales ni de violencia intrafamiliar y además, no tener deudas por pensión de alimentos,

Jorge Romero

El militante de la federación regionalista verde social, e integrante del comando de Gabriel Boric (candidato presidencial) Jorge Romero, confirmó a los medios de comunicación que ya tienen a sus posibles candidatos que postularán al Core y parlamento, cuyos cargos, serán elegidos por la ciudadanía el 21 de noviembre de este año.

"Tenemos figuras definidas, pero estamos en un proceso de negociación para ver cómo se van a adquirir los cupos en este pacto que tenemos que respalda la candidatura de Gabriel Boric", sostuvo.

Core y Parlamento

Además de escoger al próximo presidente de la República, en las elecciones de noviembre se deberán elegir a los consejeros regionales, diputados y senadores.

Diputado Ricardo Celis firma ante notarioDiputado Ricardo Celis anuncia repostulación y compromete campaña libre de plásticos

Y según expresaron desde la Federación Regionalista Verde Social, ya han definido una cierta cantidad de candidatas y candidatos a consejeros regional y parlamentarios.

"Está quien fue nuestro candidato a gobernador, Vicente Painel, el ex concejal de puerto Saavedra Mario Llancaleo, ex concejal de Cunco, José olivera ...", confirmaron.

"... además, están también, dirigentas de nuestra federación, como Cristina Silva, también quienes fueron candidatas a concejales, Ana Nicul, que es dirigenta del comercio ambulante y una joven militante que fue candidata en Padre Las Casas, paula Méndez...", añadieron respecto a la lista.

Además, Jorge Romero no descartó ser una de las opciones, quien esta definiendo si se postula o no al cargo de Core o diputado. "... estamos viendo cómo se van a hacer estas listas ...", añadió.

Acuerdo

De esta forma, Romero afirmó tener un acuerdo político de garantía de gobernabilidad. Esto, tras la candidatura del candidato presidencial Gabriel Boric. "... para que la ciudadanía vea de que hay una coherencia entre el candidato y los sectores que lo apoyamos...una de las cosas que busca la ciudadanía es que hayan muestras de gobernabilidad de sectores políticos que logran construir acuerdos", dijo. 

"Esta política que tiende a fragmentar, que tiende a poner la división, las diferencias, es lo que justamente no permite avanzar y nosotros queremos en eso construir una señal distinta, que no solo es una señal si no que es el espíritu que nos anima ...", acotó Romero.

"Queremos construir un gobierno de mayoría que convoque y haga las transformaciones que este país necesita con urgencia", concluyó. 

Multigremial Nacional: “El foco para las MiPymes estará puesto en saber cuán refundacional será el programa de Gabriel Boric”

Te puede interesar

Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos

La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.

Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO

Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.

Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche

Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.