Ya entró en vigencia nueva ley Celiacos

La enfermedad celiaca afecta al 1% de la población y consiste en una intolerancia permanente al gluten, que es una proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada, que produce una condición inflamatoria crónica.

Sin Gluten

Como una gran noticia calificó el diputado Ricardo Celis la promulgación y publicación en el Diario Oficial de la nueva Ley que regula el etiquetado, publicidad y venta de alimentos libres de gluten, conocida como Ley Celiacos, iniciativa que facilitará la vida a todas las personas que padezcan esta y otras intolerancias alimentarias.

Celis, quien es autor de esta ley junto a otras organizaciones sociales de la región como es el caso de Celiacos Araucanía, destacó el hecho con mucha alegría tras el largo trabajo realizado: “Estoy muy contento del trabajo que hemos llevado adelante, algo largamente trabajado en conjunto y que tiene que ver con el etiquetado de alimentos libre de gluten más la disposición de góndolas para que se dispongan de alimentos para quienes padezcan esta situación, y quiero agradecer a todas las personas que colaboraron con este proyecto desde la sociedad civil”.

La Ley Celiacos se tramitó durante tres años y, además del etiquetado de alimentos sin gluten, establece cómo éstos deben estar dispuestos en los supermercados y qué deben hacer los colegios, universidades e instituciones públicas al respecto: “Esta nueva ley establece además que deberán existir góndolas en los supermercados que permitan que estos alimentos sean encontrados fácilmente y que no se contaminen con los otros con gluten (contaminación cruzada). Asimismo, obliga a los colegios, tanto en educación preescolar, básica y media, a abordar este tema con alumnos, padres y apoderados, e incorporar en sus menús alternativas para quienes presenten intolerancias alimentarias. Lo mismo en universidades, centros hospitalarios, penitenciarios o instituciones del Estado”.

La enfermedad celiaca afecta al 1% de la población, y consiste en una intolerancia permanente al gluten, que es una proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada, que produce una condición inflamatoria crónica en el intestino delgado y una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos, lo que obligaba a quienes la padecen a buscar por todos los supermercados alimentos libres de gluten, los cuales muchas veces no tenían etiquetado sobre esto, o en lugares poco visibles, algo de lo cual bien sabe la presidenta de Celiacos Araucanía Camila Betanzo.

Estamos muy emocionados por la publicación de esta ley pues es la culminación de un proceso que ha significado mucho tiempo y trabajo en especial a la directiva de la organización Celiacos Araucanía. Queremos agradecer al diputado Ricardo Celis por sus gestiones realizadas en el Congreso, y por escuchar a la comunidad Celiaca de nuestro país. Esperamos que este sea el primer paso para más políticas públicas que beneficien a las personas celiacas y también a sus familias”, dijo Betanzo.

Esta nueva ley de etiquetado de alimentos entra en vigencia a partir del miércoles 18 de agosto, sin embargo, hay noventa días de plazo para el dictado de los reglamentos que fijarán las condiciones que deben reunir los establecimientos del comercio que vendan alimentos envasados secos y etiquetados como libres de gluten, los cuales deberán disponerlos para su comercialización en góndolas, estantes o vitrinas exclusivas.

Te puede interesar

Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar

Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.

Un bombero queda con quemaduras en las vías aéreas en incendio forestal de Pitrufquén

Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.

Sernapesca presentó denuncia en Fiscalía por maltrato de lobo marino en Carahue

El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.

Sernac presenta demanda colectiva contra CGE por los cortes de Agosto de 2024

Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.

Cantón de reclutamiento “Temuco" informa llamado al Servicio Militar

Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.

Joven inculpado falsamente de iniciar incendio forestal es liberado luego de tres días en la cárcel

David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.