Convencional independiente Alejandra Flores a favor de plebiscitos dirimentes

Diversos tópicos abordó la Convencional Alejandra Flores, durante una entrevista por la periodista Patricia Morchetti, de Emol TV.

Alejandra Flores

La representante independiente del Distrito 2 de Tarapacá, afirmó que es partidaria de la propuesta que se discute hoy, sobre la necesidad de implementar mecanismos de participación ciudadana, cuando no se logre acuerdo en la Convención, principalmente en temas controversiales. Es ahí donde cobran fuerzas instrumentos como plebiscitos intermedios.

Comisión de Participación Popular 

Alejandra Flores integra la Comisión de Participación Popular y Equidad territorial, que es una de las más grandes que funciona en la Convención. Por lo mismo, dice tener claridad respecto del rol de la ciudadanía y la participación fundamental y necesaria, en este proceso constituyente.

"Desde que opera la Comisión, han recibido muchas audiencias y han escuchado muchas exposiciones de la ciudadanía que dan cuenta de la necesidad de contar con plebiscito intermedios, intermedios y otros mecanismos de participación”, sostuvo.

“Creo que es necesario que en aquellos temas que sean controversiales principalmente, que existan estos plebiscitos donde sea la ciudadanía, el propio pueblo que decida qué es lo que quiere, en los casos que no podamos nosotros, en el debate interno llegar a acuerdos, a consensos sobre determinados temas”, reforzó la Convencional, remarcando que lo que se espera es que haya participación activa de la ciudadanía en todas las esferas.

Explicó que ya concluyeron las audiencias públicas y que ahora se está trabajando en la propuesta de participación ciudadana.

“Lo que tiene que ver todo lo relacionado con los mecanismos; sobre cómo nos vamos a organizar, cómo nos vamos a desplegar porque ese es un elemento super importante que se está dando en este proceso constituyente y el trabajo en los territorios”, sostuvo. 

“República de Chile”

Durante la entrevista, Alejandra Flores fue muy clara en despejar la confusión mediática con el concepto de “República de Chile”, donde se ha indicado que se pretende eliminar de lo que será la nueva Constitución, lo que no se ajusta a la realidad.

Explicó que lo que ahora se está escribiendo y normando, es el reglamento que permitirá la operatividad de la Convención. “...un reglamento que es para el proceso constituyente, no para la República de Chile. Eso creo que confundió”, descartando que eso signifique cambiar el término en la nueva Constitución.

La Carta 

Sobre la carta suscrita por 15 convencionales de DD.HH, Alejandra Flores señaló que dentro de la Comisión de Derechos Humanos, se recibieron relatos muy dramáticos de los pueblos originarios. 

“Quizás eso detonó que hubiera un pronunciamiento de parte de los convencionales que firmaron esa carta. Yo me alegro de que así sea y valoro como lo indican, que se ven nuevos caminos de entendimiento, no solo entre el Estado y los pueblos originarios, sino que, entre las personas de toda la sociedad y los pueblos originarios, en un marco de respeto”, acotó.

Cabe recordar que en días previos a la carta, La Constituyente Alejandra Flores, fue objeto de una “humorada” de un grupo, donde se encontraba el Convencional Hernán Larraín, quien le ofreció una barra del dulce “negrita”.  

Derechos Humanos y Arancibia

La Constituyente por Tarapacá consultada por Emol TV se refirió a la situación del convencional Arancibia, quien fue objetado para participar en la Subcomisión de Verdad Histórica, dentro de la Comisión de Derechos Humanos.

“Aquí hay un problema ético de fondo. El Convencional Arancibia, fue parte orgánica de una dictadura, que violó sistemáticamente los derechos humanos de las personas, lo que está consignado en muchos informes”, señaló Flores.

Sobre esto, manifestó que le parece coherente que las víctimas no se enfrenten de cara con personajes que por su actuar en el pasado, las revictimizarían, según dijo. En ese sentido extrapoló su análisis sobre el negacionismo en torno a la dictadura

“Estos temas debiéramos tenerlo normado como país, porque no puede haber personas que nieguen lo que sucedió, principalmente con las personas detenidas desaparecidas; negar eso no es ético, no es humano”, finalizó Flores, mostrándose partidaria de que como país, "tuviéramos políticas que combatan el negacionismo”.

Constituyente Lorena Céspedes aclaró el aumento de asignaciones de la Convención Constitucional

Te puede interesar

Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente

Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.