Tras presiones ciudadanas el gobierno anunció que cambio de medidores eléctricos será voluntario

La molestia fue tal, que desde los mismos municipios de distintas ciudades del país, implico que las autoridades promulgarán un sistema de decisión propia del consumidor, de cambiar o no los medidores eléctricos.

Medidores Eléctricos

La mañana de este miércoles se confirmó que el polémico cambio de medidores eléctricos "inteligentes" será voluntario. Esto, luego de que las empresas eléctricas ofrecieran 10 mil pesos a aquellos clientes que realizaran el cambio. Aquellos clientes que quieran voluntariamente cambiar sus medidores, se les respetará el compromiso de Enel, Saesa y Chilquinta de entregar dicha compensación por los aparatos antiguos, sin embargo, desde el gobierno afirmaron que seguirán trabajando en otros incentivos para motivar el cambio.

La ministra Jiménez aseguró que luego de escuchar a la ciudadanía, determinaron que el cambio de medidores eléctricos ya no será obligatorio, si no que cada cliente podrá elegir si quiere o no reemplazarlo.

Hemos resuelto que el recambio de medidores será voluntario para las personas, esto se hará a través de una modificación de la norma técnica de calidad de servicio en la cual se establecerá esta voluntariedad de los hogares”, aseguró Jiménez.

Por otro lado lado, el Seremi de Energía de La Araucanía, Erwin Gudenschwager, agregó que Chile es un país que esta avanzando tecnológicamente y que el tema de los medidores inteligentes es parte del desarrollo que tiene nuestro país.

"Ahora las personas van a poder decidir voluntariamente si sumarse o no a la posibilidad de generar energía desde su casa y me parece muy buena idea de nuestra ministra, Susana Jimenez, esté arreglando una mala ley que viene del gobierno anterior", dijo el seremi de Energía de La Araucanía.

La ministra de Energía además hizo otro importante anuncio, donde se ingresará un proyecto de ley corta para regular la rentabilidad de las empresas eléctricas, que se encuentra asegurada en un 10% por ley. “Con ello queremos dar garantías de que la energía sea accesible al precio más económico posible, a las más baja tarifa, y con la mayor calidad, compatibilizando lo que es una mejora tecnológica que vaya en pro de un mejor servicio de suministro eléctrico”, dijo Jiménez.

Los polémicos medidores inteligentes ya están instalados en Chile y nada menos que en La Araucanía

Te puede interesar

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.