Nuevo programa de ciclopatrullaje permitirá dar mayor seguridad a ciclistas de Temuco
La medida fue celebrada por el alcalde Roberto Neira, la concejala ecologista Viviana Díaz y el colectivo Pedaleras Temuko.
Con el objetivo de entregar mayor percepción de seguridad a los vecinos, y especialmente a vecinas que utilizan la bicicleta como medio de trasporte, recreativo, deportivo y/o de sana convivencia familiar; la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Seguridad Pública puso en marcha su nuevo Programa de Ciclopatrullaje Focalizado.
El programa fue impulsado este lunes por el alcalde Roberto Neira, la concejala Viviana Díaz y agrupaciones pedaleras, llevándose a cabo a través de 6 funcionarios del municipio, con formación en materias de seguridad y emergencias, quienes estarán designados para desarrollar el patrullaje preventivo focalizado, a bordo de una bicicleta, en parte de los 54 km. de ciclovías de la comuna.
Los patrulleros preventivos tendrán por tarea detectar e informar, mediante línea directa con la central municipal de emergencias 1409, la ocurrencia de hechos que afecten la seguridad de las personas y/o sus bienes, causadas por condiciones de emergencia estructurales de la ciclovía o eventos que podrían ocasionar incivilidades en el trayecto de estas, como son, por ejemplo, el consumo de drogas-alcohol.
“Este era un servicio que se había paralizado hace un tiempo atrás, y ante la sugerencia de agrupaciones de ciclistas y transeúntes que hoy van a sus lugares de trabajo en bicicleta, y el alto grado de inseguridad con situaciones complejas, nos llevó a tomar la decisión de retomar el servicio con seis guardias de ciclovía que van a recorrer Temuco...debemos darle seguridad a los peatones y ciclistas”, expresó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.
Protección Aérea
El ciclopatrullaje contará también con apoyo de protección aérea mediante la utilización de un dron municipal, operado por personal certificado de la Dirección de Seguridad Pública, y cuyo número de operadores aumentará de uno a siete durante el mes de septiembre de 2021.
El director de la Dirección de Seguridad Pública, Óscar Carrasco, comentó que se busca ir avanzando hacia un sistema de protección en seguridad ciudadana, que contempla patrulleros en bicicleta, dron para sitios inseguros, patrulleros en vehículo y el fono de seguridad 1409.
"Entendemos la seguridad como seguridad ciudadana integral, y en ese sentido, estos patrulleros estarán coordinados permanentemente con los otros dispositivos de la Municipalidad, que en el transcurso de estos 40 primeros días del alcalde se están reforzando permanentemente”, manifestó.
La concejala de Temuco y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Viviana Díaz, destacó la iniciativa y señaló que dicho programa fomentaría aún más el uso de la bicicleta, prevenir temas de seguridad, apoyaría al ciclismo, al medioambiente, y evitaría la congestión y la contaminación en Temuco.
Por su parte, la vocera del colectivo Pedaleras Temuko, Maggy Saldía agradeció al alcalde las gestiones que en algún momento fueron suspendidas.
“...hay mujeres que han sido agredidas, que han hecho uso de un espacio urbano precario y agradecemos a la Dirección de Seguridad Pública que han tomado nuestras denuncias y propuestas. Hay mucho trabajo por hacer, lo sabemos, pero con las organizaciones sociales podemos entender esta problemática y solucionarla”, enfatizó.
Estadísticas
Cabe precisar que el fono “1409” recibió en 2020 un total de 94 requerimientos ciudadanos desde la red de ciclovía comunal, destacándose incidencias e incivilidades vinculadas a la falta de alumbrado público, consumo de alcohol, microbasurales, baches, señalética destruida, mantención de áreas verdes, entre otras.
Así también, algunos de los sectores que presentaron el mayor número de incidencias durante el 2020 fueron: Simón Bolivar/Las Encinas/Imperial, Av. Caupolicán hasta San Antonio, Ganaderos, Labranza sector Los Naranjos y Hochstetter/Pedro De Valdivia, lugares donde se focalizará el servicio en una primera etapa.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.