Senador Huenchumilla repudia ataque a inmigrantes en Iquique
El senador se refirió a la turba que atacó y quemó los enseres de migrantes en el norte de Chile.
El parlamentario dijo comprender “el tremendo problema” que viven los habitantes de esa ciudad, pero fustigó que la autoridad permita “este atavismo de la gente”. Acusó al Ejecutivo de tomar el tema de la inmigración como una “moneda de cambio”, asociándola con delincuencia y caos.
“Una cosa es que tengamos un problema con la migración, que lo tenemos, tal como lo tiene Estados Unidos, Europa (…) y otra cosa es que la gente, con ese sentimiento xenófobo, racista, le queme sus cosas a la gente (…)".
De esta manera, el senador Francisco Huenchumilla repudió los hechos ocurridos el pasado sábado, donde una turba de personas, ataviadas con banderas y símbolos chilenos, atacaron y quemaron los enseres de inmigrantes venezolanos que se encontraban pernoctando en la plaza Brasil de Iquique.
“Yo entiendo que éste es un tremendo problema para la gente de Iquique, si están todos en la plaza, hacinados, sin medidas sanitarias (…) pero otra cosa es que la autoridad permita que la gente haga valer sus sentimientos más selváticos (…) sin entender que estos inmigrantes están en una situación de absoluta miseria”, expresó el legislador.
Responsabilidad
El parlamentario recalcó que estos hechos ocurrieron “sin que el gobierno tome ninguna medida para resolver los problemas de fondo que significa un proceso de inmigración.
“... el actual gobierno utilizó el tema de la inmigración como moneda de cambio. Prometieron poner en orden la casa, y asociaron como quisieron el tema de la inmigración con la delincuencia y el caos”, acusó.
“Pero con el tema de los inmigrantes venezolanos, este gobierno utilizó y se contradijo desde el principio. Se refirió a Nicolás Maduro y a la izquierda como enemigos comunes, a la vez que anunció comprensión y solidaridad hacia los inmigrantes venezolanos por ese motivo. Yo me pregunto, ¿Dónde está esa solidaridad ahora, con este silencio del gobierno?”, cuestionó.
Así mismo, el parlamentario enfatizó en que estaría a favor de protestas en contra de las autoridades quienes según dijo, no han sido capaces de tomar medidas e instalar un campamento a las afueras de Iquique o en Colchane.
"Por eso, me parece que el ingreso de un recurso de protección en contra del presidente Sebastián Piñera por notable abandono de deberes como jefe de estado, anunciado por el gobernador de Tarapacá José Miguel Carvajal, va en la dirección correcta”, aseveró.
Reflexión
“¿Dónde está la iglesia católica, ¿Dónde están los evangélicos, en las iglesias, callados? Yo no creo que Jesucristo permitiera una cosa así, que contra la gente pobre y miserable le hicieran eso que le hicieron ahí. Esas imágenes, quemándoles sus cosas a la gente, dieron la vuelta al mundo”, lamentó el senador.
“Yo me imagino los chilenos exiliados, durante mucho tiempo, en la década del 30 o 40 en Argentina, que los hubieran tratado así, que les hubieran quemado sus cosas y los tuvieran en las calles, o los exiliados de la dictadura; que los hubieran recibido en Europa quemándoles su ropa (…) ni que estuviéramos en la época del fascismo, cuando se atacaba a los judíos de esa manera. Me parece absolutamente repudiable”, concluyó.
Te puede interesar
Expresidente de ONG ambientalista desmiente apoyo a WTE Araucanía
José Nailef señaló que jamás se acordó entregar apoyo a esta empresa y que la opinión del actual presidente Jacques Truan es sólo a título personal.
Llaman a la ciudadanía a tener conductas de cuidado frente a las altas temperaturas
La subsecretaria de Agricultura Ignacia Fernández entregó distintas recomendaciones.
Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.