Comunidad de Temucuicui llama a un "Weichan Trawun" para organizar defensa de las Fuerzas Armadas
La convocatoria quedó para las 05:00 horas de hoy martes y tendría por objetivo planificar estrategias con el fin de contrarrestar la presencia militar en "su territorio".
Mediante un comunicado difundido por redes sociales, la comunidad mapuche autónoma del territorio de Temucuicui, ha realizado un amplio llamado a todas las comunidades y organizaciones mapuche de todos los "territorios que se encuentren en procesos de defensa y lucha por derechos a la tierra y territorio" a reunirse en el "Lof de Temucuicui" a eso de las 05:00 horas de este martes.
Según lo señalado, la reunión tendría por objetivo, "analizar una eminente" entrada de las Fuerzas Armadas al territorio. "... una fuerza bélica considerable compuesta por Carabineros, la PDI y la Brigada de Operaciones Especiales del Ejercito de Chile, con el objetivo de amedrentar, sembrar terror y mostrar su fuerza al resto del movimiento mapuche en resistencia ...", expresaron.
"Nos encontramos de cara a una eminente arremetida del Estado, por ello hacemos este llamado a todos los pu weichafe del Wallmapu, para concurrir al territorio de Temucuicui, así como también a aquellos que no puedan asistir a expresarse de cualquier forma ante el atropello de esta nueva invasión militar. Esta nueva acción del terrorismo de Estado pretende darles tranquilidad a las empresas forestales, latifundistas usurpadores", se lee en el comunicado.
En reiteradas ocasiones, las comunidades han hecho saber su malestar frente a la presencia militar en la Macrozona Sur, tras decretar Estado de Emergencia en La Araucanía y Provincia de Arauco. Tal es el caso de la comunidad Autónoma de Temucuicui -a la cual pertenece el comunero prófugo Jorge Huenchullán-, quienes han hecho un llamado a denunciar y desobedecer el Excepción Constitucional.
Sumado a lo anterior, en casi la totalidad de los atentados que se han registrado en pleno estado de emergencia, se han encontrado lienzos alusivos a la presencia militar en la zona. Además de exigir la libertad de los que llaman "presos políticos".
Posible enfrentamiento
Finalmente, la comunidad señaló que "se vienen momentos duros", no descartando un enfrentamiento con personal del Ejército, pues desde la institución tampoco han descartado un posible ingreso al territorio. El "Werkén" Jorge Huenchullán que presenta orden de detención vigente, se encontraría al interior del predio y ha asegurado que "no se entregara".
"... les hacemos presente a las fuerzas de ocupación y al Estado colonial que ni las balas y ni las cárceles donde se encuentran una gran cantidad de hermanos, detendrán el weichan hasta lograr la completa libertad y soberanía ...", finalizaron.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.