Candidato Essio Guidotti: el joven emprendedor que busca cambiarle el rostro a Malleco
El candidato al consejo regional, aseguró que se puede construir una "mejor provincia", trabajando en la "conectividad vial y digital, el agua potable para consumo humano y riego, el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables no convencionales".
Una campaña inusual, llena de ideas y propuestas innovadoras es la que ha impulsado el exconcejal de Traiguén y hoy candidato al consejo regional, Essio Guidotti.
Joven, emprendedor y un soñador que cree que un Malleco diferente es posible. Un Malleco, según dice, que cuente con oportunidades reales para todos y todas, donde "nunca más se mire la provincia como el patio trasero de La Araucanía".
Es por ello que Guidotti, en su programa de campaña ha propuesto siete ejes de gestión fundamentales, donde la base es el ordenamiento territorial que está pendiente, según explicó.
“Los principales ejes son la conectividad vial y digital, el agua potable para consumo humano y riego, el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables no convencionales. Sumaría el emprendimiento y la innovación, desafíos que son claves para la generación de riqueza”, aseguró Essio Guidotti
Reducir la huella de Carbono
"Más que grandes discursos, Essio Guidotti, ha optado por la acción". Y es así como, arriba de un vehículo eléctrico se ha dispuesto a recorrer las 11 comunas de Malleco que representaría en el consejo regional, incentivando y buscando ser un ejemplo respecto de la compensación de la huella de carbono y el cuidado del medio ambiente, uno de los ejes principales de su candidatura.
“Todo esto surge porque entendemos que, los próximos años serán decisivos en la batalla contra el cambio climático y nuestro éxito dependerá, sin duda, de nuestra capacidad para disminuir la huella de carbono”, sostuvo Guidotti.
Asimismo, el exconcejal de Traiguén señaló que cada vez que viajamos en auto, cargamos el celular o echamos a lavar la ropa, entre otras rutinas", dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta".
"Estas emisiones aceleran el cambio climático, como advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y si no las neutralizamos a tiempo nos espera un mundo más inhóspito a la vuelta de la esquina”, enfatizó el candidato al consejo regional
Un mejor planeta para vivir
Por otra parte, el ex edil de Traiguén que renunció a su cargo en noviembre de 2020 para asumir la candidatura de consejero regional, explicó que recorrer Malleco no es la única medida para contribuir a contar con un mejor medio ambiente, pues señaló que han innovado en palomas digitales, buscando disminuir las palomas de PVC, las que aseguró, reutilizar.
"... estamos innovando con las "tarjetas plantables", que es un papel reciclado que lo plantas, lo riegas y aparecen plantas de albahaca, tomillo, por mencionar solo algunas”, finalizó Essio Guidotti.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.