Mujeres campesinas e indígenas estarán exponiendo oficios de valor patrimonial en la Plaza Aníbal Pinto
La actividad es coordinada por la Mesa de las Mujeres Rurales de La Araucanía que agrupa a 700 mujeres campesinas e indígenas y es apoyada por distintas instituciones de Gobierno. Estará abierta desde el miércoles 24 de abril con cientos de productos naturales y agroelaborados.
"Fiesta de la Biodiversidad y el Buen Vivir” lleva por nombre la muestra que durante dos días (24 y 25 de abril) estará instalada en la principal plaza de Temuco, exponiendo cientos de productos provenientes de los predios de las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural de La Araucanía.
"CONADI apoya a estas mujeres de sectores rurales que sacan adelante a sus familias y junto con INDAP quisimos apoyar esta muestra, donde debemos destacar que según los registros de CONADI más del 70% de los proyectos de emprendimiento son presentados por mujeres, quienes intentan mejorar la calidad de vida de sus familias”, señaló Christopher Ellwanger, jefe de la unidad de desarrollo indígena, subdirección nacional sur de CONADI.
"Desde 2018 apoyamos esta actividad, que este año se realizará en las ciudad de Temuco esta semana y en Angol la próxima, donde se expondrán y comercializarán todos los productos de las mesas de mujeres rurales y donde contaremos con más de 50 productoras”, indicó, Vanessa Ghisellini, jefa de operaciones de INDAP.
“Vamos a estar este miércoles y jueves con la Fiesta de la Biodiversidad, en la Plaza de Temuco, con los productos de 19 mesas de mujeres rurales, desde hortalizas, semillas, agroelaborados, artesanía, todo lo que proviene de la madre tierra. Agradecemos a CONADI e INDAP que nos han apoyado para que esta fiesta se convierta en una realidad”, agregó Ruth Troncoso, presidenta de la mesa de las mujeres rurales de La Araucanía.
Diversidad alimentaria
La actividad, financiada por CONADI e INDAP, será una oportunidad para conocer la gran diversidad alimentaria producida por estas emprendedoras, el uso sustentable de los recursos naturales en la artesanía y el turismo, los aromas y sabores de la comida campesina, los oficios resguardados de generación en generación y toda forma de expresión cultural que represente la identidad campesina mapuche.
Cabe mencionar que esta actividad también será un espacio de exposición, aprendizaje y difusión de oficios de valor patrimonial, en donde se desarrollarán talleres de aprendizaje, exposiciones fotográficas y audiovisuales.
Una muestra similar se inaugurará el próximo lunes 27 de abril en la plaza principal de Angol, en la Provincia de Malleco.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.