Diversas iniciativas defienden el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos
Sepa aquí cómo apoyarlas para que se discutan en la Convención Constitucional y así evitar que sea el Estado el que tome esta decisión sobre su familia.
El debate ideológico sobre el rol del Estado en la Educación lleva décadas en Chile, originado sin duda por el gran aporte que han realizado los particulares en la enseñanza y por la repetitiva monserga que pide un "Estado Docente", es decir, que el Gobierno sea el único que imparta la educación a través de escuelas y liceos estatales.
Si bien es cierto, hubo una época en la cual fue el Estado chileno el principal impulsor de la Educación, su ineficiencia y pocos recursos, terminaron con que al año 1973, sólo un 36% de los alumnos que egresaban de la enseñanza primaria, tuvieran cupo en un liceo o en la educación secundaria. Para el resto, no alcanzaba. Así, era sólo una élite la que accedía a la enseñanza media que entregaba casi en su totalidad, el Estado.
De esta manera y con la necesidad por delante, en el año 1980 y en plena dictadura militar, se ofrece -en su mayoría a profesores- acceder a la misma subvención que se le pagaba a los sostenedores estatales, con el objetivo de que abran escuelas y liceos, para poder así llegar a toda la población con Educación.
A contar de esa década, en Chile se "masificó" la Educación y en poco más de 10 años la cobertura básica llegaba a un histórico alcance y luego, durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos (PPD), Chile lograba un 100% de cobertura en la enseñanza media.
Preferencia de los padres
Y los padres lo prefirieron. De forma creciente y hasta llegar a un 55% de la matrícula actual, la educación pública se ha ido quedando sin alumnos, teniendo una presencia fuerte solo donde los particulares subvencionados no han llegado o no tienen matrícula disponible. Toltén, Curacautín, Purén o Lonquimay son ejemplos de estas comunas.
Para Ingrid Bohn, mamá de Temuco y fundadora de la Confepa, la Confederación de Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados, es un derecho que no les pueden quitar el de elegir dónde, cómo y con quiénes se educan sus hijos.
"Como padres y como dirigentes ligados a la Educación, como la Confepa o el movimiento Con Mis Hijos No te Metas, es fundamental que exista diversidad de proyectos educativos y esa diversidad la encontramos en las fundaciones educacionales particulares subvencionadas. Allí los padres podemos elegir según lo que nosotros veamos para nuestros hijos, lo que es mejor para nuestros hijos, por que sin duda somos los padres quienes mejor conocemos a nuestros hijos ...", dice la líder de los padres.
"Para nosotros es fundamental que quede consagrado en la nueva Constitución la Libertad de Enseñanza y la diversidad de proyectos educativos", Agrega Ingrid Bohn.
Iniciativas
Las distintas iniciativas para que se discuta este derecho de los padres deben reunir al menos 15 mil patrocinios o apoyos, lo que se debe hacer ingresando con la Clave única del Registro Civil. Aquí presentamos 3 y una misma persona puede patrocinar hasta 7:
1.- Iniciativa Popular por una Educación Libre y Diversa
2.- Derecho a la Educación, Derecho y Deber Preferente de los Padres
3.- Libertad de Enseñanza y Derecho de los Padres a Escoger ...
Para apoyar estas iniciativas sólo basta ingresar con Clave Única o la serie de tu cédula de identidad y pinchar donde dice "Apoyar"
Te puede interesar
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera
La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.
El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.
Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente
La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.
Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.