Gobernador regional se reúne con Gabriel Boric para avanzar en la “descentralización”

Además del encuentro, el gobernador participó del primer Congreso de Descentralización y Desarrollo Regional, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Los gobernadores de las 16 regiones del país se reunieron en la capital, ocasión en la cual entre otras actividades, sostuvieron un importante encuentro con el presidente electo Gabriel Boric, instancia en la que le plantearon la necesidad de construir una agenda de colaboración para la descentralización del país.

Los gobernadores ofrecieron al próximo mandatario una plataforma de colaboración, que combine el cumplimiento del programa de Gobierno en descentralización con las prioridades actuales de los gobiernos regionales en ámbitos como flexibilidad presupuestaria, la presidencia de los comités regionales, el desarrollo de iniciativas como una Ley de Puertos, Ley de Rentas Regionales, Patentes y descentralización fiscal, entre otras demandas.

Descentralización

Sobre el encuentro, el gobernador regional Luciano Rivas aseguró que tuvieron la oportunidad de conversar con el presidente electo para plantearle una serie de necesidades de todos los gobernadores para poder lograr una mayor descentralización que les permita avanzar y abordar las distintas temáticas que afectan a las diferentes regiones. 

“Esperamos poder tender puentes y estamos disponibles al diálogo, para poder trabajar en conjunto y así poder contar con las herramientas para profundizar esta descentralización que todos necesitamos, que nos permitirá mayores facultades para los gobiernos regionales”, indicó.

Compromiso

Mientras que el presidente electo, Gabriel Boric, sostuvo que, los gobernadores y gobernadoras se constituyen como un poder del Estado importante, como los legítimos representantes de las regiones y que "van a contar con toda la colaboración y empuje en conjunto para aportar y descentralizar el país". 

“Tengo la convicción que una de las trancas para un desarrollo integral de Chile es el excesivo centralismo que tenemos y eso se aplica, no solo a nivel nacional, sino que también en las regiones y he visto en los gobernadores y gobernadoras regionales un compromiso para avanzar en la descentralización nacional y regional”, expresó. 

Boric explicó que además que revisaron un número de propuestas que les han hecho, tanto administrativas como legales, para  trabajar en conjunto una vez que se asignen a los colaboradores y colaboradoras, con el fin de armar las mesas de trabajo.

En la instancia, las autoridades regionales pudieron intercambiar experiencias y afianzar el trabajo para una efectiva transferencia de poder político, económico y administrativo a los gobiernos regionales y a los municipios, que reflejan un esfuerzo permanente por impulsar a las regiones a jugar un papel aún más protagónico en la gestión y desarrollo territorial.

Directiva

Otro hito relevante del paso de la máxima autoridad de La Araucanía por la capital del país, fue su participación en la reunión en la cual se conformó la Asociación de Gobiernos Regionales del país. El gobernador Luciano Rivas, fue escogido por sus pares, como parte de la primera directiva que representará a los primeros gobernadores escogidos democráticamente en el país.

Dicha institucionalidad será presidida por el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín. La vicepresidencia quedó en manos de Andrea Macías, gobernadora de Aysén; secretario de la directiva es Rodrigo Díaz del Biobío; y tesorero de la misma, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas. En tanto, como directores asumieron, José Miguel Carvajal, de Tarapacá; Krist Naranjo, de Coquimbo, y Cristina Bravo, del Maule.

Ya está en vigencia la Ley que permite cambiar el orden de los apellidos

Te puede interesar

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue

Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.

Indignación por reactivación de concesiones salmoneras en Repollal (Aysén)

El lonko Daniel Caniullán advierte sobre la complicidad del Estado y las consecuencias devastadoras en la pesca artesanal y los ecosistemas marinos en Aysén.

Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio

Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.

Piden hasta 24 años de cárcel para presuntos miembros de la WAM que asesinaron agricultor

Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.