Gobernador regional se reúne con Gabriel Boric para avanzar en la “descentralización”

Además del encuentro, el gobernador participó del primer Congreso de Descentralización y Desarrollo Regional, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Reunión Gobernadores

Los gobernadores de las 16 regiones del país se reunieron en la capital, ocasión en la cual entre otras actividades, sostuvieron un importante encuentro con el presidente electo Gabriel Boric, instancia en la que le plantearon la necesidad de construir una agenda de colaboración para la descentralización del país.

Los gobernadores ofrecieron al próximo mandatario una plataforma de colaboración, que combine el cumplimiento del programa de Gobierno en descentralización con las prioridades actuales de los gobiernos regionales en ámbitos como flexibilidad presupuestaria, la presidencia de los comités regionales, el desarrollo de iniciativas como una Ley de Puertos, Ley de Rentas Regionales, Patentes y descentralización fiscal, entre otras demandas.

Descentralización

Sobre el encuentro, el gobernador regional Luciano Rivas aseguró que tuvieron la oportunidad de conversar con el presidente electo para plantearle una serie de necesidades de todos los gobernadores para poder lograr una mayor descentralización que les permita avanzar y abordar las distintas temáticas que afectan a las diferentes regiones. 

“Esperamos poder tender puentes y estamos disponibles al diálogo, para poder trabajar en conjunto y así poder contar con las herramientas para profundizar esta descentralización que todos necesitamos, que nos permitirá mayores facultades para los gobiernos regionales”, indicó.

Compromiso

Mientras que el presidente electo, Gabriel Boric, sostuvo que, los gobernadores y gobernadoras se constituyen como un poder del Estado importante, como los legítimos representantes de las regiones y que "van a contar con toda la colaboración y empuje en conjunto para aportar y descentralizar el país". 

“Tengo la convicción que una de las trancas para un desarrollo integral de Chile es el excesivo centralismo que tenemos y eso se aplica, no solo a nivel nacional, sino que también en las regiones y he visto en los gobernadores y gobernadoras regionales un compromiso para avanzar en la descentralización nacional y regional”, expresó. 

Boric explicó que además que revisaron un número de propuestas que les han hecho, tanto administrativas como legales, para  trabajar en conjunto una vez que se asignen a los colaboradores y colaboradoras, con el fin de armar las mesas de trabajo.

En la instancia, las autoridades regionales pudieron intercambiar experiencias y afianzar el trabajo para una efectiva transferencia de poder político, económico y administrativo a los gobiernos regionales y a los municipios, que reflejan un esfuerzo permanente por impulsar a las regiones a jugar un papel aún más protagónico en la gestión y desarrollo territorial.

Directiva

Otro hito relevante del paso de la máxima autoridad de La Araucanía por la capital del país, fue su participación en la reunión en la cual se conformó la Asociación de Gobiernos Regionales del país. El gobernador Luciano Rivas, fue escogido por sus pares, como parte de la primera directiva que representará a los primeros gobernadores escogidos democráticamente en el país.

Dicha institucionalidad será presidida por el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín. La vicepresidencia quedó en manos de Andrea Macías, gobernadora de Aysén; secretario de la directiva es Rodrigo Díaz del Biobío; y tesorero de la misma, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas. En tanto, como directores asumieron, José Miguel Carvajal, de Tarapacá; Krist Naranjo, de Coquimbo, y Cristina Bravo, del Maule.

Ya está en vigencia la Ley que permite cambiar el orden de los apellidos

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.