Gobernador regional se reúne con Gabriel Boric para avanzar en la “descentralización”

Además del encuentro, el gobernador participó del primer Congreso de Descentralización y Desarrollo Regional, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Los gobernadores de las 16 regiones del país se reunieron en la capital, ocasión en la cual entre otras actividades, sostuvieron un importante encuentro con el presidente electo Gabriel Boric, instancia en la que le plantearon la necesidad de construir una agenda de colaboración para la descentralización del país.

Los gobernadores ofrecieron al próximo mandatario una plataforma de colaboración, que combine el cumplimiento del programa de Gobierno en descentralización con las prioridades actuales de los gobiernos regionales en ámbitos como flexibilidad presupuestaria, la presidencia de los comités regionales, el desarrollo de iniciativas como una Ley de Puertos, Ley de Rentas Regionales, Patentes y descentralización fiscal, entre otras demandas.

Descentralización

Sobre el encuentro, el gobernador regional Luciano Rivas aseguró que tuvieron la oportunidad de conversar con el presidente electo para plantearle una serie de necesidades de todos los gobernadores para poder lograr una mayor descentralización que les permita avanzar y abordar las distintas temáticas que afectan a las diferentes regiones. 

“Esperamos poder tender puentes y estamos disponibles al diálogo, para poder trabajar en conjunto y así poder contar con las herramientas para profundizar esta descentralización que todos necesitamos, que nos permitirá mayores facultades para los gobiernos regionales”, indicó.

Compromiso

Mientras que el presidente electo, Gabriel Boric, sostuvo que, los gobernadores y gobernadoras se constituyen como un poder del Estado importante, como los legítimos representantes de las regiones y que "van a contar con toda la colaboración y empuje en conjunto para aportar y descentralizar el país". 

“Tengo la convicción que una de las trancas para un desarrollo integral de Chile es el excesivo centralismo que tenemos y eso se aplica, no solo a nivel nacional, sino que también en las regiones y he visto en los gobernadores y gobernadoras regionales un compromiso para avanzar en la descentralización nacional y regional”, expresó. 

Boric explicó que además que revisaron un número de propuestas que les han hecho, tanto administrativas como legales, para  trabajar en conjunto una vez que se asignen a los colaboradores y colaboradoras, con el fin de armar las mesas de trabajo.

En la instancia, las autoridades regionales pudieron intercambiar experiencias y afianzar el trabajo para una efectiva transferencia de poder político, económico y administrativo a los gobiernos regionales y a los municipios, que reflejan un esfuerzo permanente por impulsar a las regiones a jugar un papel aún más protagónico en la gestión y desarrollo territorial.

Directiva

Otro hito relevante del paso de la máxima autoridad de La Araucanía por la capital del país, fue su participación en la reunión en la cual se conformó la Asociación de Gobiernos Regionales del país. El gobernador Luciano Rivas, fue escogido por sus pares, como parte de la primera directiva que representará a los primeros gobernadores escogidos democráticamente en el país.

Dicha institucionalidad será presidida por el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín. La vicepresidencia quedó en manos de Andrea Macías, gobernadora de Aysén; secretario de la directiva es Rodrigo Díaz del Biobío; y tesorero de la misma, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas. En tanto, como directores asumieron, José Miguel Carvajal, de Tarapacá; Krist Naranjo, de Coquimbo, y Cristina Bravo, del Maule.

Ya está en vigencia la Ley que permite cambiar el orden de los apellidos

Te puede interesar

60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía

Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.

Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"

El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.

Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla

El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.

Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación

Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.

Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.