Marco Antonio Ávila: el profesor que será ministro de Educación

Como un trabajador en el área de escuelas y comunidades vulnerables, se reconoce al docente de castellano que asumirá la cartera de Educación en el gobierno de Gabriel Boric desde el próximo 11 de marzo.

Marco Antonio Ávila

Sorpresa causó que el primer gabinete del presidente electo, Gabriel Boric esté conformado por 14 mujeres, algo que no se había visto antes. Sin embargo, no solo eso resaltó en la nominación, pues por primera vez, el cargo del Ministerio de Educación estará en manos de un profesor, según señaló Boric en la presentación. 

Sin embargo, y a pesar de que tanto el presidente electo, como la diputada Camila Vallejo lo señalaron como el "primer profesor de aula liderando la cartera de Educación”, ya había asumido este cargo un docente a lo largo de la historia, como Ernesto Schiefelbein (1994), Mariana Aylwin (2000-2003) y Yasna Provoste (2006 y 2008).

Trayectoria

Se trata de Marco Antonio Ávila, de 44 años, profesor y jefe de Proyectos en la Fundación Chile, que fue designado Ministro de educación y quien ejercerá desde el próximo 11 de marzo. Por ello, es que se destaca en él, una gran trayectoria, porque además, trabajó en el Mineduc en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, como coordinador nacional de Enseñanza Media. Sumado a que cuenta con un magíster en Educación e Innovación.

Ávila, quien también es militante de Revolución Democrática (RD), fue coordinador de contenidos de Educar Chile, en donde ha participado en seminarios de la Unesco como panelista. Fue además, director de la Corporación Educacional Emprender, junto a tomar el cargo de coordinador del diplomado en herramientas para la gestión técnica-pedagógica de la Universidad Diego Portales.

Cabe mencionar que según su propia descripción, Ávila se habría desarrollado en el área de la educación subvencionada particular y municipal, especialmente en comunidades y escuelas con alta vulnerabilidad”. Esto, frente al anuncio del presidente electo, que el retorno de las clases presenciales, en medio de la crisis sanitaria, será una de las primeras tareas. 

Respecto a este punto, será muy importante el trabajo que realice la cartera de la Educación en La Araucanía, puesto que la región cuenta con un alto porcentaje de escuelas rurales y en situación de vulnerabilidad, sobre todo las que se han visto afectadas tras los diversos ataques incendiarios en la zona de Malleco. 

Futuro

Fue en noviembre de 2021 que el entonces futuro Ministro de Educación participó en el seminario web "Educar sobre el Holocausto y los genocidios en América Latina y el Caribe", organizado por la Unesco, en donde se refirió a sus sueños para la educación del futuro y que tiene relación con las labores que realizará a futuro en nuestro país. 

“Sueño con más oportunidades para procesos reflexivos, que un estudiante sea capaz de poder enfrentar un desafío, investigar de manera autónoma o mediada por un profesor. Que sea capaz de identificar la información verdadera de la falsa, distinguir buenas fuentes de información, generar una reflexión y comunicarla”, indicó.

Por su parte, el actual ministro de educación, Raúl Figueroa, felicitó por redes sociales a quien tomará dicho cargo en el mes de marzo, por la "gran responsabilidad que deberá asumir", especialmente en donde la mayoría de las clases se han visto suspendidas por la pandemia. 

"Felicitaciones a Marco Ávila ... continuar con la recuperación de aprendizajes es fundamental para que los estudiantes de nuestro país puedan desarrollar sus capacidades y tener mejores oportunidades en el futuro", expresó. 

De esta forma y con mayoría de mujeres se conformó el primer gabinete del presidente electo, que ha señalado trabajar con y para todos los chilenos y chilenas, siempre con "dialogo y moderación".

Cabe recordar que entre los personeros políticos que destacaron está el ex presidente del Banco Central Mario Marcel en el Ministerio de Hacienda, su ex jefa de campaña, Izkia Siches en el Ministerio del Interior, y los diputados Giorgio Jackson y Camila Vallejo en Segpress y vocería respectivamente.

Histórico: 14 mujeres integrarán el gabinete de Gabriel Boric

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.