Senador García Ruminot ingresa proyecto de ley que permite jubilar a los profesores municipales sin perder beneficios
La moción, que iniciará su tramitación en la Comisión de Hacienda este próximo 7 de mayo, busca que los profesionales docentes del sector municipal que hayan sido favorecidos por el beneficio del retiro voluntario y que por graves problemas de salud no puedan seguir trabajando, esperen estos recursos en sus hogares.
“Dramática” es la situación que actualmente viven los docentes del sector municipal que, si bien han sido notificados de ser beneficiados del retiro voluntario, deben seguir trabajando para no perder el cupo y recibir estos valiosos recursos. Ante esto, el miembro de la comisión de Educación, José García Ruminot ingresó un proyecto de ley que permitirá que el profesional docente, pueda solicitar que se ponga término a la relación laboral por causas justificadas, tales como enfermedad grave y otras, desde el momento de su notificación de recibir el beneficio.
El parlamentario detalló que debido a las condiciones económicas en que jubilan nuestros profesores, este bono se ha transformado en un elemento determinante a la hora de tomar la decisión de acogerse a su jubilación. "Si sumamos la demora en los pagos a los beneficiarios, esta situación se ha vuelta muy compleja, con docentes impedidos de trabajar por problemas de salud, sin poder jubilar a la espera del bono. Algunos incluso lamentablemente fallecen a la espera del pago de su bonificación”, comentó García Ruminot.
“Hoy día hay una lista de espera de 6 a 7 mil profesores del sector público que, desde el 2016 en que se estableció un nuevo incentivo a los profesores, esperan el pago de sus dineros”. “Este proyecto de ley, que será revisado por la comisión de Hacienda, pretende hacer aplicable a los docentes del sector municipal, la solución que se consideró para los funcionarios municipales y asistentes de la educación”, dijo el senador.
Proyecto de ley
"Artículo único.- Incorpórase en el artículo 2 de la ley N°20.976, el siguiente numeral 10, nuevo, pasando los actuales 10 y 11 a ser 11 y 12, respectivamente:
"Con todo, el trabajador podrá solicitar que se ponga término a la relación laboral por causas justificadas tales como enfermedad grave u otras, desde el momento en que se le notifique la resolución a que se refiere el numeral 4 de este artículo. Caso en el cual, el empleador deberá informar dicha situación al Ministerio de Educación, el que por su parte deberá determinar la fecha en que se pagarán los beneficios correspondientes a la bonificación por retiro voluntario. Durante el período entre que se pone término a la relación laboral y el pago efectivo de la bonificación, el trabajador no percibirá remuneración alguna.".
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.