Dirigentes exigen rechazar megaproyecto inmobiliario La Puntilla de Villarrica
El proyecto que "no cuenta con estudio de impacto ambiental", ocuparía una superficie de 7 hectáreas con 9 edificios de 10 pisos, 487 viviendas, 738 estacionamientos y una marina de 750 m2.
Un emplazamiento al Delegado Presidencial y a los Seremis que integran la Comisión de Evaluación Ambiental formularon el Concejal Raúl Landini, dirigentes de Villarrica y el Consejero Regional Daniel Sandoval para que el Gobierno rechace el megaproyecto inmobiliario Nueva Puntilla de Villarrica, el que atenta con una zona ya afectada por la depredación ambiental en Villarrica.
El proyecto de esta empresa inmobiliaria con domicilio en la comuna de Lo Barnechea, que lleva por nombre Inmobiliaria Nueva Puntilla de Villarrica SpA, con Alfredo Cordero Tabach como representante legal, comprende ocupar una superficie de 7 hectáreas con 9 edificios de 10 pisos, 487 viviendas, 738 estacionamientos y una marina de 750 m2, con un costo de USD$104.810.000.
“Estamos frente a un nuevo atentado ambiental y ecológico en una zona declarada como saturada, proyecto que no resguarda la flora y fauna del lugar, menos el humedal que está en proceso de declaratoria como humedal urbano ...”, comentó el Core Daniel Sandoval.
En tanto, el Concejal Raul Landini expresó que “aquí se borra con el codo lo que se escribe con la mano, ya que este proyecto buscaría torcer la voluntad del legislador manifestada en la Ley de Protección de Humedales urbanos que instruye que todo proyecto que se emplace en una área protegida debe presentar un estudio de impacto ambiental".
"El gobierno de Piñera ha retrasado en más de un año la declaratoria del humedal urbano del lago Villarrica con la evidente finalidad de beneficiar entre gallos y medianoche a este tipo de proyectos que sin ningún tipo de conversación con el entorno natural y comunidades”, expresó.
Llamado
El concejal además emplazó al alcalde Germán Vergara “a no manifestar solo buenas intenciones y decretar una paralización de todo tipo de obras que intervengan humedales urbanos a la espera de la declaratoria del MMA".
Mientras que Landini invitó al gobernador regional Luciano Rivas a “sostener una coherencia en su postura manifestada hace algunos meses atrás cuando desde el propio gobierno regional se aprobó un paquete de inversión para proteger el lago Villarrica".
Por su parte, Marcelo Bermedo de la Unión de Organizaciones Lacustres (UDOL) comentó que “lo que está pasando en La Puntilla es grave, y que los seremis y delegado votarán esta semana la calificación del proyecto, a quienes llamaron a rechazarlo".
Te puede interesar
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.