Comunidades marchan en Temuco por la defensa del agua en el "Wallmapu"
Representantes de comunidades entregaron una carta al delegado presidencial, para manifestar el rechazo frente a lo que llaman "intervención y extractivismo en el territorio mapuche".
AraucaníaDiario ya había adelantado, lo que sería una nueva marcha por parte de comunidades mapuche en defensa del agua, en el marco del Día mundial de ésta, como una forma manifestar y hacer ver la preocupación principalmente de los sectores rurales de la región, ante una posible sequía, por lo que ellos dicen, es la intervención en los ríos.
Previo a la marcha se realizó una caravana desde la plaza de Chol Chol para trasladarse a Temuco y reunirse en primer lugar en la plaza Dagoberto Godoy, con la finalidad de marchar por las calles céntricas de la capital regional, llegando a la Conadi y finalmente a la Delegación Presidencial, en donde hicieron entrega de una carta para manifestar el rechazo frente a las intervenciones del territorio.
Además, una de las voceras aseguró que en la misiva también exigen que "notifiquen a los organismos competentes como la Conadi, Dirección General de Aguas, Ministerio del Medio Ambiente y Conaf a que realice un estudio del río Chol Chol, en donde dicen, ya hay una afectación producto de las forestales.
Fue con lienzos, banderas, ramas de eucalipto y gritos que las comunidades marcharon por Temuco. Convocatoria a la que se sumó incluso, la Red de Acción por los Derechos Ambientales, la Agrupación Wenepen de Lircay, el Lof Cohuilhue Autónomo, la comunidad Domingo Raín Nirrian, la comunidad Juan Nahuelpi y la Red por la Defensa de los Territorios.
Juan Sutil
Y es que un tema que no ha quedado afuera en cada manifestación, es lo que estaría haciendo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Juan Sutil, a quien acusan de querer construir embalses para abastecer de agua sus plantaciones de arándanos, lo que según los denunciantes, afectaría a los fluentes del río Quillem.
Así lo reiteró la vocera Cristina Painemal, quien se refirió nuevamente a este proyecto frutícola impulsado por empresas Sutil y que ha sido rotundamente rechazado por todos los representantes de las comunidades que se estarían viendo afectadas.
"El estado debe cumplir esa función de fiscalizar, necesitamos saber cuál es el estado del río...aspectos técnicos. Y también señalar que nosotros no vamos a permitir la llegada de Sutil a nuestro territorio, la llegada de un nuevo monocultivo...", indicó.
Quien también emitió declaraciones fue el lonko, José Santander, señalándose como "colindante con Sutil, haciéndole control territorial", por lo que llamó a las autoridades del nuevo gobierno a entender que quieren "el territorio y el agua".
"El agua es de nosotros...sin agua no vivimos, por eso les vuelvo a reiterar, Sutil tiene que irse con su monocultivo, porque hace 50 años atrás, ¿Qué nos dijeron?...antiguamente éramos ricos de agua y ahora, ¿Qué hacen?", indicó.
Cabe mencionar que las comunidades aseguraron llegar hasta las últimas instancias para defender las aguas e impedir que haya más intervención en el río Chol Chol, pues desde ahí, extraen agua en las distintas APR de las comunas de Galvarino, Chol Chol, Nueva Imperial y Carahue.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.