
Ex convencional se opone a que Juan Sutil sea parte de nueva convención constitucional
La abogada habló con AraucaniaDiario y explicó los motivos para oponerse a su postulación al nuevo proceso constituyente.
La abogada habló con AraucaniaDiario y explicó los motivos para oponerse a su postulación al nuevo proceso constituyente.
Las 11 intervinentes, incluyendo a los 9 seremis, el delegado presidencial de La Araucanía y el director del Servicio de Evaluación Ambiental SEA votaron en contra del proyecto que busca embalsar
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio aseguró que pese a las comunidades, no detendrá el proyecto frutícola que pretende instalar tres embalses en el Fundo Nilpe.
Hoy se realizará la décima octava versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía, que busca promover el empoderamiento regional, el diálogo y construcción de confianza y se espera la llegada de Juan Sutil.
Cerca de 14 sujetos encapuchados y fuertemente armados incendiaron dos vehículos, maquinarias y la casa patronal del Fundo Nilpe, donde el empresario Juan Sutil participa con inversiones. Dos personas resultaron lesionadas tras un eventual enfrentamiento con los antisociales.
El hecho ocurrió en el fundo Nilpe en Galvarino, en donde el presidente de la CPC fue alertado de que "14 sujetos ingresaron con armas de grueso calibre" para concretar el delito. Aquí video del atentado.
Representantes de comunidades entregaron una carta al delegado presidencial, para manifestar el rechazo frente a lo que llaman "intervención y extractivismo en el territorio mapuche".
La convocatoria se realiza en el marco del Día Mundial del Agua como una forma de manifestar la preocupación ante una posible "sequía" y las comunidades denuncian "saqueo de agua en el Wallmapu".
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.