
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La convocatoria se realiza en el marco del Día Mundial del Agua como una forma de manifestar la preocupación ante una posible "sequía" y las comunidades denuncian "saqueo de agua en el Wallmapu".
La Región22/03/2022Será a eso de las once de la mañana que comunidades marcharán por las calles céntricas de Temuco en el marco del Día Mundial del Agua. Todo esto, como una forma de manifestar la preocupación que existe sobre todo en sectores rurales de la región ante una posible sequía.
La convocatoria fue realizada por la Coordinadora Inkayain Chol Chol Lefwu y se espera que salga una caravana desde la plaza de la comuna mencionada, pasando por Galvarino y finalmente llegar a la capital regional a la plaza Dagoberto Godoy.
Y es que para ello, se ha llamado a sumarse a esta caravana y marcha con lienzos, banderas y ramas de eucalipto para "denunciar el saqueo de agua en el Wallmapu". Y es que este no es un tema desconocido, pues ya en otras instancias se ha presenciado a comunidades presentar "antecedentes" por este presunto acto.
Basta recordar, cuando las comunidades pertenecientes a Cholchol se reunieron a las afueras de la Delegación Presidencial para hacer ver el rechazo frente a lo que estaría haciendo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil al "querer intervenir este río".
Y es que las autoridades ancestrales aseguraban que Sutil buscaba construir embalses para abastecer de agua sus plantaciones de arándanos, lo que según los denunciantes, esto afectaría a los fluentes del río y a los programas de Agua Potable Rural que funcionan en torno a él.
Ese y otros hechos más, son los que hoy, generan entonces que las comunidades convoquen una vez más, a una marcha en defensa del agua para evitar que haya cualquier tipo de intervención y no arriesgarse a posibles sequías, en sectores donde es más complejo llegar con estos recursos básicos.
De esta forma, se espera se lleve a cabo esta marcha en Temuco cerca del medio día y en donde los manifestantes se mantienen firmes con su eslogan más conocido "el agua no se vende, el agua se defiende", finalizando su convocatoria en la Conadi, ubicada en Vicuña Mackenna.
Cabe mencionar que al llamado se han sumado tambien, la Red de Acción por los Derechos Ambientales, la Agrupación Wenepen de Lircay, el Lof Cohuilhue Autónomo, la comunidad Domingo Raín Nirrian, la comunidad Juan Nahuelpi y la Red por la Defensa de los Territorios.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.