Termina Estado de Excepción y Subsecretario Monsalve adelanta nuevo plan de seguridad

La nueva medida en "reemplazo" del decreto que permitía el despliegue de las Fuerzas Armadas contempla dialogo, inversión pública y mejor tecnología para las policías.

Comité Policial

Fue a eso de las ocho de la mañana que el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve ingresó a la Delegación Presidencial para reunirse con autoridades policiales, específicamente Carabineros de Chile y con la Policía de Investigaciones para encabezar el comité policial que se realiza cada semana. 

En la ocasión, se abordaron temas importantes que ocurrieron durante la semana, para determinar posibles acciones a tomar respecto a lo acontecido. Pero sobre todo se abordó el término del Estado de Excepción tras mantenerse por a lo menos cinco meses en la macrozona sur.

El decreto permitía el despliegue de más de 900 efectivos de las Fuerzas Armadas desde las provincias de Malleco y Cautín, en La Araucanía y en Arauco y Biobío en la Región del Biobío para apoyar las labores de Carabineros y la Policía de Investigaciones sobre todo en zonas rurales, sectores en donde se concentran los ataques incendiarios.

Pero esto no es desconocido, pues el gobierno de Gabriel Boric, antes de asumir, ya había adelantado que no se renovaría este decreto que se mantuvo por 165 días en la macrozona sur, pues aseguraron optar por un proceso de dialogo con todos los actores involucrados en el "denominado conflicto".

Nuevo plan de seguridad

Por esto, es que en medio de la visita del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se confirmó el trabajo en un nuevo plan de seguridad para la zona, el cual se podría decir "reemplazará el Estado de Excepción" para no dejar "abandonada a la región" y tener una buena salida de las Fuerzas Armadas.

Y es que debido a que esta salida de los militares de la zona, ha generado cierto temor en los gremios productivos, y en las familias que se han visto afectadas por los más de 1.200 atentados ocurridos durante el 2021 y la seguidilla de eventos violentos registrados durante este 2022, es que la autoridad de gobierno adelantó parte de este plan. 

Dialogo, inversión pública y mejor tecnología para las policías son parte de este nuevo plan de seguridad para La Araucanía y las zonas que se han visto afectadas por hechos violentos. Además, consiste en coordinar el trabajo territorial con los jefes comunales. Tal como se hizo en su visita a la región, en donde se reunió con distintos alcaldes de La Araucanía. 

Cabe mencionar que para esta nueva medida, Carabineros le habría pedido al Ejército la posibilidad de mantener en La Araucanía 20 carros blindados Mowag, para continuar con el uso de este equipamiento, el cual permite entregar protección a las policías cuando se desplazan por las denominadas “zonas rojas” de las provincias de Malleco y Cautín.

Bancada RN oficia a Gendarmería para “entender” beneficios a primos Tralcal

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.