
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La nueva medida en "reemplazo" del decreto que permitía el despliegue de las Fuerzas Armadas contempla dialogo, inversión pública y mejor tecnología para las policías.
La Región27/03/2022Fue a eso de las ocho de la mañana que el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve ingresó a la Delegación Presidencial para reunirse con autoridades policiales, específicamente Carabineros de Chile y con la Policía de Investigaciones para encabezar el comité policial que se realiza cada semana.
En la ocasión, se abordaron temas importantes que ocurrieron durante la semana, para determinar posibles acciones a tomar respecto a lo acontecido. Pero sobre todo se abordó el término del Estado de Excepción tras mantenerse por a lo menos cinco meses en la macrozona sur.
El decreto permitía el despliegue de más de 900 efectivos de las Fuerzas Armadas desde las provincias de Malleco y Cautín, en La Araucanía y en Arauco y Biobío en la Región del Biobío para apoyar las labores de Carabineros y la Policía de Investigaciones sobre todo en zonas rurales, sectores en donde se concentran los ataques incendiarios.
Pero esto no es desconocido, pues el gobierno de Gabriel Boric, antes de asumir, ya había adelantado que no se renovaría este decreto que se mantuvo por 165 días en la macrozona sur, pues aseguraron optar por un proceso de dialogo con todos los actores involucrados en el "denominado conflicto".
Nuevo plan de seguridad
Por esto, es que en medio de la visita del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se confirmó el trabajo en un nuevo plan de seguridad para la zona, el cual se podría decir "reemplazará el Estado de Excepción" para no dejar "abandonada a la región" y tener una buena salida de las Fuerzas Armadas.
Y es que debido a que esta salida de los militares de la zona, ha generado cierto temor en los gremios productivos, y en las familias que se han visto afectadas por los más de 1.200 atentados ocurridos durante el 2021 y la seguidilla de eventos violentos registrados durante este 2022, es que la autoridad de gobierno adelantó parte de este plan.
Dialogo, inversión pública y mejor tecnología para las policías son parte de este nuevo plan de seguridad para La Araucanía y las zonas que se han visto afectadas por hechos violentos. Además, consiste en coordinar el trabajo territorial con los jefes comunales. Tal como se hizo en su visita a la región, en donde se reunió con distintos alcaldes de La Araucanía.
Cabe mencionar que para esta nueva medida, Carabineros le habría pedido al Ejército la posibilidad de mantener en La Araucanía 20 carros blindados Mowag, para continuar con el uso de este equipamiento, el cual permite entregar protección a las policías cuando se desplazan por las denominadas “zonas rojas” de las provincias de Malleco y Cautín.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.