
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
La nueva medida en "reemplazo" del decreto que permitía el despliegue de las Fuerzas Armadas contempla dialogo, inversión pública y mejor tecnología para las policías.
La Región27/03/2022Fue a eso de las ocho de la mañana que el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve ingresó a la Delegación Presidencial para reunirse con autoridades policiales, específicamente Carabineros de Chile y con la Policía de Investigaciones para encabezar el comité policial que se realiza cada semana.
En la ocasión, se abordaron temas importantes que ocurrieron durante la semana, para determinar posibles acciones a tomar respecto a lo acontecido. Pero sobre todo se abordó el término del Estado de Excepción tras mantenerse por a lo menos cinco meses en la macrozona sur.
El decreto permitía el despliegue de más de 900 efectivos de las Fuerzas Armadas desde las provincias de Malleco y Cautín, en La Araucanía y en Arauco y Biobío en la Región del Biobío para apoyar las labores de Carabineros y la Policía de Investigaciones sobre todo en zonas rurales, sectores en donde se concentran los ataques incendiarios.
Pero esto no es desconocido, pues el gobierno de Gabriel Boric, antes de asumir, ya había adelantado que no se renovaría este decreto que se mantuvo por 165 días en la macrozona sur, pues aseguraron optar por un proceso de dialogo con todos los actores involucrados en el "denominado conflicto".
Nuevo plan de seguridad
Por esto, es que en medio de la visita del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se confirmó el trabajo en un nuevo plan de seguridad para la zona, el cual se podría decir "reemplazará el Estado de Excepción" para no dejar "abandonada a la región" y tener una buena salida de las Fuerzas Armadas.
Y es que debido a que esta salida de los militares de la zona, ha generado cierto temor en los gremios productivos, y en las familias que se han visto afectadas por los más de 1.200 atentados ocurridos durante el 2021 y la seguidilla de eventos violentos registrados durante este 2022, es que la autoridad de gobierno adelantó parte de este plan.
Dialogo, inversión pública y mejor tecnología para las policías son parte de este nuevo plan de seguridad para La Araucanía y las zonas que se han visto afectadas por hechos violentos. Además, consiste en coordinar el trabajo territorial con los jefes comunales. Tal como se hizo en su visita a la región, en donde se reunió con distintos alcaldes de La Araucanía.
Cabe mencionar que para esta nueva medida, Carabineros le habría pedido al Ejército la posibilidad de mantener en La Araucanía 20 carros blindados Mowag, para continuar con el uso de este equipamiento, el cual permite entregar protección a las policías cuando se desplazan por las denominadas “zonas rojas” de las provincias de Malleco y Cautín.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.