Senadora Aravena exige al gobierno garantizar el derecho de propiedad

La parlamentaria por La Araucanía cuestionó que la respuesta del gobierno a este problema sea el diálogo, “cuando dijo que lo que corresponde al Estado es actuar frente a un delito flagrante, como es la usurpación de terrenos y desalojar a quienes infringen la ley”.

Senadora Carmen Gloria Aravena

En estado de alerta se declaró la Senadora Carmen Gloria Aravena, tras una seguidilla de toma de predios que se han registrado en las últimas semanas en La Araucanía y la región del Bio Bío, por parte de algunas comunidades que hacen alusión a reivindicaciones históricas.

Los episodios más recientes se registraron en Collipulli, donde la Comunidad mapuche Carmen Colipi, inició la ocupación indefinida de un fundo en Malleco, con el apoyo armado de la CAM. Algo similar ocurrió con el Fundo Antofagasta de Forestal Arauco, que fue tomado por esa misma organización.

A estas usurpaciones, se suman las amenazas realizadas hace algunos días en Loncoche, por comuneros de la Asociación Mapuche Autónoma, que le dieron un plazo de seis meses al gobierno para considerar sus demandas, o de lo contrario, iniciarán la ocupación territorial de esa comuna, también con apoyo armado de las ORT con que tienen contacto.

“Estas prácticas de usurpación de tierras se vienen registrando hace tiempo, y es uno de los delitos que cometen los grupos terroristas que operan en la Macrozona Sur, dedicadas también al narcotráfico y robo de madera”, advirtió la Senadora Aravena.

"No hay dialogo..."

La congresista agregó que la legislación actual es insuficiente para enfrentar este tipo de delitos, ante lo cual, presentó un proyecto de ley en julio de 2020, junto al Senador José García Ruminot, que establece penas de cárcel para la usurpación de predios, que parten desde los 5 años y 1 día, considerando que la normativa vigente sólo establece multas en UTM a los infractores.

“Lamentablemente este proyecto, entre otros que hemos presentado, como el de resguardo de la infraestructura pública, que son fundamentales para otorgar seguridad a los habitantes de la Macrozona Sur, están frenados en el Congreso, debido a la negativa de sectores de izquierda...”, aseguró Aravena.

La congresista incluso, cuestionó al gobierno por la forma en que está abordando estas situaciones, ya que el Ejecutivo indicó que busca resolver las tomas a través del diálogo, a lo que Aravena señaló que  “no hay diálogo posible cuando hay personas, que utilizando la fuerza y las armas, se toman terrenos que no les pertenecen.

“Lo que le corresponde al Estado en estos casos de flagrancia es decretar el desalojo inmediato de quienes se toman los predios y no dialogar con quienes ingresan utilizando armas”, apuntó.

La parlamentaria concluyó indicando que “el diálogo no procede en estos casos, ya que no se puede dialogar con quienes utilizan la vía armada para imponer sus términos, y han demostrado mediante acciones de fuerza contra la Ministra y el Subsecretario del Interior, que no están disponibles para conversar”.

Además, la senadora, enfatizó en que esa postura a su parecer, es vista por los usurpadores como una señal de debilidad por parte del Estado, aumentando la sensación de impunidad frente a estos ilícitos. 

Parlamentarios de derecha critican beneficios carcelarios a condenados en crimen Luchsinger Mackay

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.