Ministra Siches se disculpa por uso del término "Wallmapu"
El hecho causó el malestar y el reclamo de autoridades argentinas, ya que la palabra incluye varias provincias del vecino país. En la región también protestaron algunos políticos y personas a través de redes sociales.
Diversas autoridades y ex autoridades argentinas comenzaron a reclamar desde esta semana, ante el uso del término "Wallmapu" por parte de nuestra ministra del Interior Izkia Siches, para referirse a la Macrozona Sur de Chile. Esto ya que la palabra, aparte de situar un espacio físico en territorio nacional, abarcaría además a las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Córdoba y parte de la capital, Buenos Aires.
Así, el ex ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, le respondió a la ministra Siches por emplear el término que incluiría tierras que actualmente pertenecen a provincias de Argentina. “No existe ningún Wallmapu”, dijo el ex ministro argentino a Siches.
“Le exigimos a nuestro gobierno nacional que sean férreos en el posicionamiento y les aclaren a los chilenos que no existe ningún Wallmapu, existe la provincia del Chubut”, manifestó Massoni.
De igual manera reaccionaron políticos chilenos de oposición, como el diputado Miguel Mellado. "Exijo respeto por la Constitución que usted va a jurar, no existe en el mapa Wallmapu, existe La Región de La Araucanía donde vivimos todos", dijo el parlamentario de Renovación Nacional el 5 de marzo pasado.
Disculpas de Siches
Por lo anterior, la ministra del Interior y Seguridad Pública Izkia Siches, se disculpó por utilizar la palabra oficialmente. "Si he producido malestar a nivel nacional o nivel trasandino, pido todas las excusas correspondientes, jamás ha estado en mi interés ...", dijo la secretaria de Estado.
"Para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos. Quiero ser muy clara, el término está enfocado a nuestro territorio nacional ... Y no es para polarizar a nuestro país, sino más bien buscar aquellos puntos de encuentro, hablarle a nuestros pueblos originarios con mucho respeto", añadió Siches.
"... hemos hecho el llamado como Gobierno, nuestra idea es poder reencontrarnos con nuestros pueblos originarios y particularmente, el Estado de Chile junto al pueblo Mapuche, trabajar en conjunto para poder sanar las heridas", puntualizó la ministra del Interior.
Entre quienes reclamaron en Argentina están el ex senador y auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto; el legislador de la provincia de Río Negro, Juan Martín; y el ex ministro de Seguridad de Chubut Federico Massoni.
Te puede interesar
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
Diputado Becker visita y pide ayuda para comunas con menos recursos de La Araucanía
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.