
Exitoso debut de club deportivo Wallmapu en campeonato nacional de Quadrugby
El fin de semana del 07 y 08 de septiembre, se desarrolló en la región metropolitana la primera fecha del Campeonato nacional de Rugby en Silla de Ruedas.
El fin de semana del 07 y 08 de septiembre, se desarrolló en la región metropolitana la primera fecha del Campeonato nacional de Rugby en Silla de Ruedas.
Ricardo Barría Dillems, Ingeniero Comercial, Magíster en Comunicación.
El hecho causó el malestar y el reclamo de autoridades argentinas, ya que la palabra incluye varias provincias del vecino país. En la región también protestaron algunos políticos y personas a través de redes sociales.
Las distintas postulaciones por el distrito 23, entregaron algunos de sus puntos de vista, entre quienes se encuentra la bióloga en Gestión de Recursos Naturales y candidata por este distrito, Alejandra Parra Muñoz.
El proyecto “Awkantun, aventuras en Wallmapu”, corresponde al desarrollo de una carpeta de arte para un videojuego casual, dirigido a niños y niñas en etapa escolar y preescolar, con contenidos que promocionan la cultura Mapuche y la idea de interculturalidad como elementos de valor en el acto del juego.
La psicóloga comunitaria y activista de Derechos Humanos, Ana María Vera Haro, busca representar a organizaciones sociales y territoriales de la región, articuladas para llevar adelante una lista independiente de partidos políticos.
Tras la ratificación de la candidatura por parte del Servel, la activista socioambiental se alza como una de las representantes claves de las organizaciones sociales de la región.
"Hoy comenzamos el proceso de recolección de firmas. Nuestra lista independiente del distrito 23, necesita 1.262 firmas de patrocinio, cifra que se debe superar debido a la posibilidad de objeción de firmas que no cumplan con los requisitos del Servel", señalan en el comunicado.
La ex comisionada indígena ante la ONU, Minerva Castañeda Meliñan, emplazó al gobierno y al Ministerio de Salud a informar a la comunidad sobre los protocolos que ha cumplido la Farmacéutica Pfizer, en el uso de recursos naturales y saberes mapuche.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.