Cómo sobrellevar de mejor manera el cambio de horario

El investigador de U. Autónoma de Chile Eduardo Sandoval Obando señaló que el horario de invierno es el que mejor se adapta a los chilenos y entregó consejos y tips para este periodo.

Anoche sábado 2 de abril, se vivió un nuevo cambio de hora en gran parte del territorio nacional. Cuando dieron las 00:00 horas, se dió paso al horario de invierno 2022, retrasándose los relojes en una hora.

La modificación se deberá realizar en el territorio continental e insular de Chile (Rapa Nui y Archipiélago de Juan Fernández), excluyendo la región de Magallanes y la Antártica Chilena, la cual mantendrá su horario sin modificaciones.

El retroceso de una hora puede provocar potencialmente desajustes transitorios en los comportamientos y rutinas de las personas. Para el investigador y académico de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Eduardo Sandoval Obando, el cambio podría afectar “la toma de decisiones, la planificación de la rutina diaria, la memoria. También el estado de ánimo, con mayor irritabilidad, cansancio y fatiga.  Además, puede alterar nuestros patrones de alimentación”.

Uno de los puntos más importantes de este cambio tiene relación con el sueño. Sandoval indica, “una persona en promedio debe dormir 8 horas diarias. Como consecuencia de la pandemia, 2 de cada 5 personas han reportado alteraciones en sus patrones de sueño, lo que significa que este cambio podría afectar aún más ese trastorno y aumentar de la somnolencia”

Sandoval entrega algunas recomendaciones. “Se debe aumentar la exposición a la luz natural, mínimo 10 a 20 minutos diarios. Realizar ejercicio, idealmente en las mañanas o durante las primeras horas de la tarde. Tener una rutina de horario fijo para dormir y levantarse. Evitar la exposición a pantallas (celular o computadores) antes de acostarse y que la última comida sea 2 a 3 horas antes de ir a descansar”, señala.

Para el investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Autónoma, “el horario de invierno es el que mejor se adapta a los chilenos. Este cambio, según los estudios, es el más funcional porque es más coherente con las condiciones geográficas y estacionales del país. Dormimos una hora extra y esto favorece a múltiples procesos para el organismo”.

Pese a los inconvenientes que estas modificaciones pudieran traer, Sandoval explica que el ser humano se sobrepone rápidamente. “Las personas en condiciones normales se adaptan a este cambio de horario entre las 24 a las 96 horas”.

Te puede interesar

Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos

La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.

Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO

Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.

Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche

Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.