
Horario de verano: cómo evitar que afecte nuestra rutina de sueño
Hoy a las 12 de la noche los relojes se adelantarán en 60 minutos, quedando con las 01.00 de la mañana.
Hoy a las 12 de la noche los relojes se adelantarán en 60 minutos, quedando con las 01.00 de la mañana.
Hoy 1 de abril pasadas las 23:59, al llegar a la media noche, se deberá atrasar el reloj una hora, quedando en las 23:00. Aquí una propuesta para seguir los Ciclos Circadianos del ser humano.
El investigador de U. Autónoma de Chile Eduardo Sandoval Obando señaló que el horario de invierno es el que mejor se adapta a los chilenos y entregó consejos y tips para este periodo.
A las 24:00 horas del sábado 4 de abril se deberán atrasar en una hora los relojes quedando a las 23 hrs., con lo que se retornará al horario oficial (UTC -4), que se extenderá hasta el sábado 5 de septiembre.
Más de la mitad de la población mundial se ve afectada durante el cambio de estación. Por ello, el estudio advierte sobe la importancia de anticiparse a ella y preparar al organismo para recibir esta época del año.
Cuando el reloj pase de las 23:59 horas a las 00:00 horas, se deberán adelantar los relojes en una hora, pasando a las 01:00 horas del domingo. Esta medida apunta a aprovechar mejor la luz solar en la época de verano.
A partir de las 00 horas de hoy sábado 4 de abril, los habitantes del territorio nacional deberán atrasar sus relojes en una hora. Esta medida no se aplicará para la región de Magallanes y la Antártica chilena.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.