
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Cuando el reloj pase de las 23:59 horas a las 00:00 horas, se deberán adelantar los relojes en una hora, pasando a las 01:00 horas del domingo. Esta medida apunta a aprovechar mejor la luz solar en la época de verano.
Chile y el Mundo05/09/2020Hoy sábado 5 de septiembre, en Chile continental (excepto en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena), comenzará a regir el horario de verano; luego de cinco meses en los que transcurrió el huso horario para el periodo de invierno.
Este es un horario que facilita las actividades familiares, sociales y recreativas en las tardes. Sin embargo, este año y producto de la situación Covid-19, el llamado realizado por las autoridades para las comunas que pasan las etapas de transición y apertura, es a ir retomando las actividades, pero siempre con máxima responsabilidad en el auto cuidado como uso de mascarillas y la distancia social.
Por su parte, Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía explicó: "el régimen horario, de invierno y verano, permite aprovechar lo más posible la luz natural del sol a lo largo del año. Esto tiene beneficios directos en nuestra salud y presupuesto familiar. Nuestro cuerpo está diseñado para trabajar mejor con luz natural, favoreciendo la salud, la concentración y nuestro desempeño".
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.