
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
A las 24:00 horas del sábado 4 de abril se deberán atrasar en una hora los relojes quedando a las 23 hrs., con lo que se retornará al horario oficial (UTC -4), que se extenderá hasta el sábado 5 de septiembre.
La Región02/04/2021A partir de mañana sábado a las 24:00 horas comienza a regir en Chile el horario de invierno, debiéndose atrasar los relojes una hora, hasta que queden en el reloj las 23 hrs. Este nuevo régimen amplía el llamado horario de invierno de tres a cinco meses, al establecer que el adelanto de la hora oficial se efectuará cada año entre el primer sábado de septiembre y el primer sábado de abril.
Según explicó el seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, esta decisión fue tomada luego de que el Ministerio de Energía, durante el año 2018, consultara a más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas, de la sociedad civil y especialistas, para recopilar antecedentes técnicos y científicos sobre el impacto de los husos horarios sobre la salud, educación, productividad, seguridad, telecomunicaciones, transportes y eficiencia energética, entre otros.
Este cambio en el régimen horario viene motivado por la evidencia de los últimos años, en los que se ha podido apreciar que el amanecer ocurría después de las 08:00 am durante una importante cantidad de días a lo largo del país. Esto es relevante porque la evidencia científica ha demostrado que tener luz natural en las mañanas es muy importante para el bienestar de adultos y niños.
Al contrario, iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje.
Lo anterior se ve potenciado debido a que se ha comprobado que la hora de salida del sol incide en el despertar natural de las personas. Por lo tanto, los amaneceres tardíos afectan negativamente al concepto que la ciencia ha denominado como “jetlag social”.
De esta manera, se ha privilegiado la existencia de luz natural en las mañanas, buscando evitar amaneceres muy tardíos que tengan efectos negativos sobre la población, pero a su vez se optó por mantener el horario de verano (UTC -5) en el período en el que las horas de sol por día son suficientes como para resguardar la luz en las mañanas.
Este cambio de horario aplicará para todo Chile con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantendrá el régimen de los últimos años con el horario de verano durante todo el año, tal como lo decidió la ciudadanía en 2017.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.