
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Los mayores de 75 años que residan en comunas en cuarentena podrán salir a caminar por un máximo de dos horas, los lunes, jueves y sábado entre las 9:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas.
La Región31/03/2021Cerca de 14 millones de chilenos se encuentran en estricto confinamiento, luego del aumento de casos de Covid-19 en el país. Sin embargo y pese a las restricciones establecidas por la autoridad sanitaria, las personas mayores de 75 años que residan en comunas en cuarentena, cuentan con autorización para salir a caminar y así beneficiar su salud física y mental.
Es así como, según el instructivo de desplazamiento vigente desde el 25 de marzo, los mayores de 75 años podrán salir a caminar por un máximo de dos horas, los lunes, jueves y sábado entre las 9:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas. Para ello, solo deberán portar su cédula de identidad y podrán estar acompañados por una persona que esté a su cuidado.
Es importante recordar que en todo momento se debe cumplir con las medidas sanitarias preventivas como el uso correcto de mascarilla, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de al menos un metro con otras personas y el uso de alcohol gel.
En ningún caso estará permitido el ingreso a lugares cerrados ni realizar otra actividad.
Al regresar a sus casas se recomienda el lavado de manos con abundante agua y quitarse los zapatos y la mascarilla antes de entrar.
El director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Octavio Vergara, se refirió a esta medida y señaló: "durante esta pandemia, las personas mayores han sido ejemplo de responsabilidad y autocuidado. Esta medida contribuirá a cuidar su salud física y mental, mejorando así su bienestar y calidad de vida. Es muy importante que continúen respetando las recomendaciones sanitarias para prevenir contagios, por lo que el llamado es a continuar con la responsabilidad que los caracteriza al momento de salir".
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.