Gobierno decide abrir fronteras terrestres con Argentina a contar del 1 de mayo
La medida esperada con ansias por chilenos y argentinos que viven o trabajan "al otro lado" permitirá el reencuentro de miles de personas y familias, tras 2 años de aislamiento.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric informó anoche que las fronteras terrestres se abrirán a contar del domingo 1 de mayo, en una decisión esperada por más de un año por cientos si no miles de chilenos y argentinos que tienen sus familias o trabajan "al otro lado" de la cordillera, para quienes la restricción de viaje les afecta en nuestra región.
Ciudades como Lonquimay, Curarrehue, Icalma o Melipeuco, a tan solo algunos kilómetros de la frontera, o Zapala, Neuquén, Junín o San Martín de Los Andes por el lado argentino, están hoy a horas y a un dineral viajando en avión, que es la única opción. Sin embargo, eso cambiará a fin de mes.
"El ministerio de Salud de la República de Chile con el objeto de establecer un nuevo marco de acción que permita responder a las contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales en un contexto global de menores contagios, ha desarrollado nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitirán abrir la totalidad de los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo de 2022", comunicó el Gobierno.
Los viajeros que ingresen a Chile deberán presentar:
1- Declaración de viajeros,
2- Exigencia de vacunación al ingreso,
3- PCR aleatorias.
Gestiones para abrir los pasos
Fueron muchas las gestiones que realizaron las personas afectadas para que se abrieran los pasos, entre ellas con el senador DC Francisco Huenchumilla, quien tan solo hace un par de días había oficiado nuevamente a la ministra de Relaciones Exteriores por segunda vez, para gestionar el levantamiento de las restricciones que impedían viajar -por tierra- a Argentina.
"Jamás nos recibieron solo se limitaron a responder una de las cartas donde especificaba que no dependÍa de Él (Rivas) y como mencioné, no nos recibieron pero a la vez tampoco hicieron algún nexo con nadie que nos ayudara a cientos de familias", dijo Jessica a AraucaniaDiario, una de las personas afectadas.
"En el caso de la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de las medidas de control en los puntos de ingreso al país que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pazos fronterizos", cierra el anuncio del Minsal.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.