
Pasos fronterizos con Argentina colapsados y con cientos de vehículos en espera
Una fila de más de 5 kilómetros de automóviles esperando pasar hacia Chile se registró en Icalma e igual situación por Pino Hachado, en Lonquimay.
Una fila de más de 5 kilómetros de automóviles esperando pasar hacia Chile se registró en Icalma e igual situación por Pino Hachado, en Lonquimay.
Fue una de las medidas más esperadas por las miles de familias que no veían a sus seres queridos hace más de dos años producto de la pandemia y del confinamiento.
La semana pasada se había comunicado el fin de la restricción a personas que cruzaran la frontera por vía terrestre, pero el Ministerio de Salud había negado lo informado. Desde Interior aclararon que la apertura sí va y con eso se pone término a meses de discriminación hacia quienes no tenían los recursos para cruzar a Argentina vía Santiago.
El subsecretario de Salud Cristóbal Cuadrado, aseguró que no ha existido ninguna información oficial por parte del Ministerio de Salud. Sólo seguirán pudiendo viajar a Argentina quienes puedan pagar un pasaje a través de Santiago.
El parlamentario había realizado gestiones con el Ministerio de Relaciones Exteriores para la reapertura de pasos hacia Argentina.
La medida esperada con ansias por chilenos y argentinos que viven o trabajan "al otro lado" permitirá el reencuentro de miles de personas y familias, tras 2 años de aislamiento.
El legislador acogió nuevamente la denuncia de personas que viven, trabajan, estudian o tienen familia en uno u otro lado de la frontera, quienes acusan ya dos años de “aislamiento y discriminación”. Ofició a la nueva ministra de Relaciones Exteriores.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.