
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El subsecretario de Salud Cristóbal Cuadrado, aseguró que no ha existido ninguna información oficial por parte del Ministerio de Salud. Sólo seguirán pudiendo viajar a Argentina quienes puedan pagar un pasaje a través de Santiago.
La Región10/04/2022La felicidad duró sólo horas y las conclusiones que hacían pensar que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, "escuchaba a la gente" se esfumaron. Ya no habrá apertura de fronteras terrestres, como se había anunciado a raíz de un documento -ahora de uso interno- y sólo podrán ir a visitar a sus seres queridos, parientes y amigos, quienes puedan pagar un pasaje a Santiago, para ir por esa vía a Argentina, aunque cruzando la frontera sólo estemos a unos cuantos kilómetros.
Así, por ejemplo, ir de Icalma a Villa Pehuenia, en lado argentino, toma tan sólo 21 minutos e incluso se puede recorrer a pie o en bicicleta los 15 kilómetros que separan ambas ciudades argentinas. Algo similar ocurre entre quienes viven en Curarrehue y Junín o San Martín de Los Andes. Sin embargo, sólo pueden hacerlo quienes tengan el dinero para pagar un viaje a Santiago y de vuelta por el lado argentino.
La pésima noticia la confirmó el subsecretario de Salud Cristóbal Cuadrado, quien aseguró: “no ha existido ninguna información oficial por parte del Ministerio de Salud y otros organismos relacionados con las decisiones de apertura de fronteras. Eso será informado oportunamente”.
Sin embargo, la información "oficial" había salido ya desde extranjería e incluso, fuentes de AraucaniaDiario en fronteras, confirmaron que los pasos terrestres se abrirían. Al menos hasta ayer, cuando el Gobierno retrocedió en la medida, lo que reiteró el subsecretario de Salud, incluso desmintiendo a la ministra de Relaciones Exteriores.
“Eso será informado oportunamente a la ciudadanía y en ese momento se aclarará cuáles son los puntos de fronteras que se van a abrir, en qué tiempo y también cómo las medidas sanitarias van a ir adaptándose a las necesidades de la situación epidemiológica, que sean proporcionales a los riesgos que implica para el país una apertura o un cierre de las fronteras”, agregó Cristobal Cuadrado.
El problema, es que la información oficial incluso fue confirmada por la ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola, quien le ratificó al ministro del Interior trasandino Wado de Pedro. “Me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1° de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile”, posteó el ministro en su cuenta oficial de Twitter.
Así las cosas, es de esperar que las autoridades de Salud chilenas analicen nuevamente los antecedentes y corrijan esta decisión que sólo discrimina a quienes tienen menos recursos o a las personas que por sus condiciones o edad, no pueden viajar a través de Santiago al país vecino.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.