Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El subsecretario de Salud Cristóbal Cuadrado, aseguró que no ha existido ninguna información oficial por parte del Ministerio de Salud. Sólo seguirán pudiendo viajar a Argentina quienes puedan pagar un pasaje a través de Santiago.
La Región10/04/2022La felicidad duró sólo horas y las conclusiones que hacían pensar que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, "escuchaba a la gente" se esfumaron. Ya no habrá apertura de fronteras terrestres, como se había anunciado a raíz de un documento -ahora de uso interno- y sólo podrán ir a visitar a sus seres queridos, parientes y amigos, quienes puedan pagar un pasaje a Santiago, para ir por esa vía a Argentina, aunque cruzando la frontera sólo estemos a unos cuantos kilómetros.
Así, por ejemplo, ir de Icalma a Villa Pehuenia, en lado argentino, toma tan sólo 21 minutos e incluso se puede recorrer a pie o en bicicleta los 15 kilómetros que separan ambas ciudades argentinas. Algo similar ocurre entre quienes viven en Curarrehue y Junín o San Martín de Los Andes. Sin embargo, sólo pueden hacerlo quienes tengan el dinero para pagar un viaje a Santiago y de vuelta por el lado argentino.
La pésima noticia la confirmó el subsecretario de Salud Cristóbal Cuadrado, quien aseguró: “no ha existido ninguna información oficial por parte del Ministerio de Salud y otros organismos relacionados con las decisiones de apertura de fronteras. Eso será informado oportunamente”.
Sin embargo, la información "oficial" había salido ya desde extranjería e incluso, fuentes de AraucaniaDiario en fronteras, confirmaron que los pasos terrestres se abrirían. Al menos hasta ayer, cuando el Gobierno retrocedió en la medida, lo que reiteró el subsecretario de Salud, incluso desmintiendo a la ministra de Relaciones Exteriores.
“Eso será informado oportunamente a la ciudadanía y en ese momento se aclarará cuáles son los puntos de fronteras que se van a abrir, en qué tiempo y también cómo las medidas sanitarias van a ir adaptándose a las necesidades de la situación epidemiológica, que sean proporcionales a los riesgos que implica para el país una apertura o un cierre de las fronteras”, agregó Cristobal Cuadrado.
El problema, es que la información oficial incluso fue confirmada por la ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola, quien le ratificó al ministro del Interior trasandino Wado de Pedro. “Me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1° de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile”, posteó el ministro en su cuenta oficial de Twitter.
Así las cosas, es de esperar que las autoridades de Salud chilenas analicen nuevamente los antecedentes y corrijan esta decisión que sólo discrimina a quienes tienen menos recursos o a las personas que por sus condiciones o edad, no pueden viajar a través de Santiago al país vecino.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.