Siguen las fiscalizaciones de mariscos en La Araucanía por "Marea Roja"

La autoridad sanitaria regional mantiene intensos controles en distintos puntos de La Araucanía previo al fin de semana largo por la alerta que se generó tras la muerte de un menor de tres años en Calbuco que comió almejas contaminadas con marea roja.

Fue tras la muerte de un pequeño de tres años de edad en Calbuco, Región de los Lagos, que se alertó de una emergencia que generó en La Araucanía, intensos operativos nocturnos para evitar el ingreso de productos contaminados y prevenir consecuencias fatales en toda la población. 

Por ello, y previo al fin de semana largo, el Seremi de salud, Andrés Cuyul, se trasladó hasta la Feria Pinto de Temuco, junto con equipos fiscalizadores, Seremi de economía, Vicente Painel y Sernapesca, en donde se llevó a cabo la fiscalización en pescaderías y marisquerías previo a Semana Santa, en la capital regional.

En el lugar se supervisó en terreno que los productos en venta cumplieran con las medidas sanitarias, cadenas de frío, y acreditaciones de origen de los productos para así evitar la venta de productos en mal estado o contaminados con marea roja.

“En esta fecha se aumenta el consumo de pescados y mariscos y es por eso que se intensifican las fiscalizaciones y educación a la población por parte de esta Seremia, el llamado es a cuidarse y a consumir estos productos cocidos y con origen conocido”, indicó el Seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Por su parte, Ernesto Delgado, jefe subdpto de Inocuidad de los alimentos señaló que “hasta la fecha desde el inicio de la campaña se han fiscalizado más de 100 instalaciones de alimentos, y se han iniciado 9 sumarios sanitarios, 2 decomisos y más de 30 kilos de alimento decomisado por provenir de lugares que no acreditan origen".

Importante señalar que en paralelo en el peaje Quepe se han controlado más de 192 transportes de pescados y mariscos los cuales todos han contado con su acreditación necesaria”.

Recomendaciones

Asimismo, la autoridad sanitaria ha entregado ciertas recomendaciones para evitar este tipo de hecho que ocurrió en la Región de Los Lagos y por supuesto, prevenir la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos 

- Comprar en lugares establecidos que cumplan con las condiciones sanitarias necesarias (conservación de los pescados y mariscos máximo 5° C).

- No comprar si tienen mal olor.

- En el caso de los pescados, fijarse que tenga una consistencia rígida (si se hunde a la presión del dedo, quiere decir que no está fresco). Ojos brillantes.

- Refrigerar el pescado si no se va a consumir de inmediato. O bien congelarlo para días posteriores.

- En el caso de los mariscos, como almejas, ostras, entre otros, deben estar cerrados. Si están abiertos es señal de que hay descomposición.

- Consumir pescados y mariscos cocidos

Recomendaciones que se suman al llamado de las autoridades de que previo al consumo, se limpien superficies y utensilios de cocina, con el fin de prevenir la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos, para así, evitar el ingreso de productos contaminados a nuestra región.

Anuncian fiscalizaciones a venta de mariscosAnuncian fiscalizaciones a venta de mariscos tras muerte de niño en Calbuco

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.