
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La autoridad sanitaria regional mantiene intensos controles en distintos puntos de La Araucanía previo al fin de semana largo por la alerta que se generó tras la muerte de un menor de tres años en Calbuco que comió almejas contaminadas con marea roja.
La Región12/04/2022Fue tras la muerte de un pequeño de tres años de edad en Calbuco, Región de los Lagos, que se alertó de una emergencia que generó en La Araucanía, intensos operativos nocturnos para evitar el ingreso de productos contaminados y prevenir consecuencias fatales en toda la población.
Por ello, y previo al fin de semana largo, el Seremi de salud, Andrés Cuyul, se trasladó hasta la Feria Pinto de Temuco, junto con equipos fiscalizadores, Seremi de economía, Vicente Painel y Sernapesca, en donde se llevó a cabo la fiscalización en pescaderías y marisquerías previo a Semana Santa, en la capital regional.
En el lugar se supervisó en terreno que los productos en venta cumplieran con las medidas sanitarias, cadenas de frío, y acreditaciones de origen de los productos para así evitar la venta de productos en mal estado o contaminados con marea roja.
“En esta fecha se aumenta el consumo de pescados y mariscos y es por eso que se intensifican las fiscalizaciones y educación a la población por parte de esta Seremia, el llamado es a cuidarse y a consumir estos productos cocidos y con origen conocido”, indicó el Seremi de Salud, Andrés Cuyul.
Por su parte, Ernesto Delgado, jefe subdpto de Inocuidad de los alimentos señaló que “hasta la fecha desde el inicio de la campaña se han fiscalizado más de 100 instalaciones de alimentos, y se han iniciado 9 sumarios sanitarios, 2 decomisos y más de 30 kilos de alimento decomisado por provenir de lugares que no acreditan origen".
Importante señalar que en paralelo en el peaje Quepe se han controlado más de 192 transportes de pescados y mariscos los cuales todos han contado con su acreditación necesaria”.
Recomendaciones
Asimismo, la autoridad sanitaria ha entregado ciertas recomendaciones para evitar este tipo de hecho que ocurrió en la Región de Los Lagos y por supuesto, prevenir la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos
- Comprar en lugares establecidos que cumplan con las condiciones sanitarias necesarias (conservación de los pescados y mariscos máximo 5° C).
- No comprar si tienen mal olor.
- En el caso de los pescados, fijarse que tenga una consistencia rígida (si se hunde a la presión del dedo, quiere decir que no está fresco). Ojos brillantes.
- Refrigerar el pescado si no se va a consumir de inmediato. O bien congelarlo para días posteriores.
- En el caso de los mariscos, como almejas, ostras, entre otros, deben estar cerrados. Si están abiertos es señal de que hay descomposición.
- Consumir pescados y mariscos cocidos
Recomendaciones que se suman al llamado de las autoridades de que previo al consumo, se limpien superficies y utensilios de cocina, con el fin de prevenir la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos, para así, evitar el ingreso de productos contaminados a nuestra región.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.