Senador Huenchumilla manifiesta a la ministra de Defensa la necesidad de "reforzar la inteligencia" nacional
"Tenemos distintos problemas con el narcotráfico, el crimen organizado y los conflictos en el sur”, dijo el parlamentario, quien abogó frente a la ministra Fernández por la creación de una “ANI 2.0”. “Hay una falencia absoluta en la búsqueda de información para prevenir los delitos”, agregó.
En la comisión de Defensa de este martes 12 de abril, el senador y presidente de esa instancia en la Cámara Alta Francisco Huenchumilla, dio la bienvenida a la ministra del ramo Maya Fernández, y le pidió a la secretaria de Estado lograr “una coordinación” entre esa cartera y el ministerio del Interior, con el fin de poder desarrollar y reforzar las labores de inteligencia “policial y política” que permitan abordar de manera anticipatoria en el país problemáticas como el narcotráfico y el crimen organizado.
En la instancia, el parlamentario señaló creer “firmemente en el tema de la inteligencia, como búsqueda de información procesada y de anticipación a los hechos, para que la autoridad política pueda tomar buenas decisiones”.
Sin embargo, el parlamentario dijo distinguir “entre lo que sería la inteligencia militar propiamente tal, y lo que sería la inteligencia policial, inteligencia interna, inteligencia política (…) hay conflictos y situaciones internas más que relacionados con la política de defensa, distintos problemas que tenemos con el narcotráfico, el crimen organizado, los conflictos en el sur”.
El senador apuntó a que en todas esas situaciones “hay un problema de anticipación notable, una falencia absoluta en la búsqueda de información para prevenir hechos delictuosos que terminan en hechos de violencia como los que conocemos”.
Creación de una ANI 2.0
En complemento, el legislador señaló que “ahí es fundamental hacer una Agencia Nacional de Inteligencia 2.0 (…) para colocar una información al más alto nivel del estado, para que éste pueda enfrentar debidamente este tipo de situaciones”, señaló.
“Por supuesto que en esto hay cuestiones modernas que son necesarias, como por ejemplo todo el tema de ciberseguridad, el tema de investigación y desarrollo (…) pero creo que sería bueno una coordinación entre este ministerio y el ministerio del Interior, porque evidentemente que tiene que haber una comunidad de defensa”, indicó.
En este sentido, además, el senador Huenchumilla indicó que es necesaria “una puesta al día de los servicios policiales en este tipo de materias, y de la ANI para poder afrontar estos fenómenos donde todo lo que vemos, todos los días en las noticias, es que porque aquí no hay ninguna capacidad de anticipación respecto de estos hechos que están ocurriendo”.
El legislador pidió entonces a la ministra que “tracemos un plan de trabajo en esa dirección. Sin perjuicio de que entremos en la parte legislativa, que es muy importante”.
Defensa exterior chilena
Finalmente, el parlamentario también se refirió a las temáticas de defensa exterior. “No sé si el Ministerio de Defensa está analizando la actual situación de la actual política de defensa del país (…) no sé si hay nuevos elementos en el mundo que estén posibilitando una visión respecto de nuestras FFAA y su capacidad para enfrentar posibles riesgos, en función de lo que ha sucedido en el mundo. Fundamentalmente me refiero al conflicto entre Rusia y Ucrania (…) no sé si eso ha significado una reflexión de este ministerio respecto de esa materia, concluyó el parlamentario.
Te puede interesar
Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.