Senador Huenchumilla manifiesta a la ministra de Defensa la necesidad de "reforzar la inteligencia" nacional
"Tenemos distintos problemas con el narcotráfico, el crimen organizado y los conflictos en el sur”, dijo el parlamentario, quien abogó frente a la ministra Fernández por la creación de una “ANI 2.0”. “Hay una falencia absoluta en la búsqueda de información para prevenir los delitos”, agregó.
En la comisión de Defensa de este martes 12 de abril, el senador y presidente de esa instancia en la Cámara Alta Francisco Huenchumilla, dio la bienvenida a la ministra del ramo Maya Fernández, y le pidió a la secretaria de Estado lograr “una coordinación” entre esa cartera y el ministerio del Interior, con el fin de poder desarrollar y reforzar las labores de inteligencia “policial y política” que permitan abordar de manera anticipatoria en el país problemáticas como el narcotráfico y el crimen organizado.
En la instancia, el parlamentario señaló creer “firmemente en el tema de la inteligencia, como búsqueda de información procesada y de anticipación a los hechos, para que la autoridad política pueda tomar buenas decisiones”.
Sin embargo, el parlamentario dijo distinguir “entre lo que sería la inteligencia militar propiamente tal, y lo que sería la inteligencia policial, inteligencia interna, inteligencia política (…) hay conflictos y situaciones internas más que relacionados con la política de defensa, distintos problemas que tenemos con el narcotráfico, el crimen organizado, los conflictos en el sur”.
El senador apuntó a que en todas esas situaciones “hay un problema de anticipación notable, una falencia absoluta en la búsqueda de información para prevenir hechos delictuosos que terminan en hechos de violencia como los que conocemos”.
Creación de una ANI 2.0
En complemento, el legislador señaló que “ahí es fundamental hacer una Agencia Nacional de Inteligencia 2.0 (…) para colocar una información al más alto nivel del estado, para que éste pueda enfrentar debidamente este tipo de situaciones”, señaló.
“Por supuesto que en esto hay cuestiones modernas que son necesarias, como por ejemplo todo el tema de ciberseguridad, el tema de investigación y desarrollo (…) pero creo que sería bueno una coordinación entre este ministerio y el ministerio del Interior, porque evidentemente que tiene que haber una comunidad de defensa”, indicó.
En este sentido, además, el senador Huenchumilla indicó que es necesaria “una puesta al día de los servicios policiales en este tipo de materias, y de la ANI para poder afrontar estos fenómenos donde todo lo que vemos, todos los días en las noticias, es que porque aquí no hay ninguna capacidad de anticipación respecto de estos hechos que están ocurriendo”.
El legislador pidió entonces a la ministra que “tracemos un plan de trabajo en esa dirección. Sin perjuicio de que entremos en la parte legislativa, que es muy importante”.
Defensa exterior chilena
Finalmente, el parlamentario también se refirió a las temáticas de defensa exterior. “No sé si el Ministerio de Defensa está analizando la actual situación de la actual política de defensa del país (…) no sé si hay nuevos elementos en el mundo que estén posibilitando una visión respecto de nuestras FFAA y su capacidad para enfrentar posibles riesgos, en función de lo que ha sucedido en el mundo. Fundamentalmente me refiero al conflicto entre Rusia y Ucrania (…) no sé si eso ha significado una reflexión de este ministerio respecto de esa materia, concluyó el parlamentario.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.