Senador Francisco Huenchumilla.
El parlamentario destacó: “éste es uno de los hospitales más modernos de Chile, fruto del esfuerzo conjunto del Estado y del liderazgo y gestión de las comunidades mapuche del amplio territorio de Makewe. Y además es dirigido y gestionado por las propias comunidades”.
El parlamentario recalcó que espera conocer cuál es la política general y sistémica que tiene el Gobierno para el combate contra la delincuencia. También consideró que la iniciativa perpetúa las cárceles en zonas urbanas y que no se hace cargo de los incumplimientos del Estado para con el Convenio 169.
Sin embargo, el vicepresidente del Senado criticó el rol fiscalizador de las Cortes de Apelaciones: “No están haciendo su trabajo”.
El senador manifestó que el conflicto en la Macrozona Sur “responde a causas profundas, por el desencuentro del estado chileno, que le arrebató las tierras al pueblo mapuche en el siglo XIX. Cuando esos problemas no se solucionan, se arrastran por largos años”, señaló el parlamentario, junto con agregar que la solución de restitución de tierras no implica “volver el reloj de la historia al siglo XIX. Se trata de buscar una solución acorde con los tiempos que hoy día vivimos, que son del siglo XXI. Donde hay muchos actores involucrados”, enfatizó.
"... Lo que yo entiendo es que esta comisión no es una comisión que va a negociar, o que va a dialogar, ni tampoco un diagnóstico. Todo eso ya se ha hecho”, indicó el vicepresidente del Senado.
El vicepresidente del Senado recordó que “el propio general director de Carabineros” reconoció sentirse respaldado por el Ejecutivo y haber recibido mayores recursos en la actual administración.
El senador de La Araucanía asumió como vicepresidente de la Cámara Alta por 2023. El parlamentario señaló además que la nueva testera buscará “facilitar los procesos políticos que Chile necesita”.
El parlamentario explicó en detalle los beneficios que el proyecto aumenta, e incluso duplica –en el caso del Bono Marzo– y destacó la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, medida que bonificará hasta en 20% el valor de compras de alimentos con la CuentaRUT. “Una medida acorde al avance de los tiempos (…) incorpora en un beneficio social el uso de tecnologías para facilitar la vida”, recalcó.
El polémico abogado que ha defendido a varios narcotraficantes y se ha fotografiado con decenas de fajos de dinero, lo interceptó en el aeropuerto nacional antes de tomar el vuelo a Temuco. Es probable que la máxima autoridad del Ministerio Público haya desconocido quién era.
El senador demócrata cristiano dice que “va en la dirección correcta” y que busca “colocarnos al día” respecto de su combate. El diputado de izquierda independiente cuestiona que son pocos recursos y que se pierde una gran oportunidad.
El parlamentario enfatizó que el anuncio de esta medida –comprometida por el Ejecutivo en la última cuenta presidencial, que implicará al estado unos 21 mil millones de pesos anuales y beneficiará a más de 5 millones de personas adicionales– es “un avance importante en la conformación de un estado solidario”.