
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El senador manifestó que el conflicto en la Macrozona Sur “responde a causas profundas, por el desencuentro del estado chileno, que le arrebató las tierras al pueblo mapuche en el siglo XIX. Cuando esos problemas no se solucionan, se arrastran por largos años”, señaló el parlamentario, junto con agregar que la solución de restitución de tierras no implica “volver el reloj de la historia al siglo XIX. Se trata de buscar una solución acorde con los tiempos que hoy día vivimos, que son del siglo XXI. Donde hay muchos actores involucrados”, enfatizó.
La Región25/06/2023El vicepresidente del Senado, senador Francisco Huenchumilla, emitió algunas reacciones luego de haber sido nombrado también integrante de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, por parte del presidente Gabriel Boric.
El legislador por La Araucanía recalcó que “la naturaleza del conflicto que tenemos en el sur es un problema de naturaleza política. Y por lo tanto, con la constitución de esta Comisión, yo no podía restarme a la petición que me hizo el presidente de la República, de formar parte”.
“Sabemos que tenemos un grave problema de convivencia en nuestra región del sur, y que probablemente sea uno de los problemas que hoy día tiene el país, puesto que nosotros todos queremos un sistema de democracia y de convivencia donde el método no es la violencia, sino que es el diálogo entre todos”, apuntó el senador.
En la instancia, Huenchumilla subrayó que “la violencia nunca puede ser justificada, pero hay que buscarle una explicación. De que esto responde a causas profundas, por el desencuentro del estado chileno, que le arrebató las tierras al pueblo mapuche en el siglo XIX. Cuando esos problemas no se solucionan, se arrastran por largos años: y hoy día, en pleno siglo XXI, todavía tenemos pendiente una solución a ese problema”.
“Esta es una pequeña puerta que se abre, de luz y esperanza, en buscar una solución a este conflicto que nos golpea a todos. Y por lo tanto se va a requerir mucha tolerancia, se va a requerir ceder, por todas las partes, y buscar una solución que no sea volver el reloj de la historia al siglo XIX”, agregó.
Para el parlamentario, el desafío “se trata de buscar una solución acorde con los tiempos que hoy día vivimos, que son del siglo XXI. Donde hay muchos actores involucrados. El pueblo mapuche, los agricultores y colonos que llegaron de otras tierras y que el estado los trajo para acá, las empresas que han llegado por allá, y todos los que se ven afectados por el clima que vivimos”.
“Quiero decir que por mi parte, voy a tener la mejor disposición para escuchar a todos y a todas. Buscar los puntos de encuentro, y sabemos que tenemos una tarea difícil por delante. Y solamente les pido a todos que tengan la paciencia necesaria”, concluyó.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.