Senador Huenchumilla y Comisión para la Paz: "No estoy muy optimista"
La comisión presidencial entró en su recta final y tendrán dos meses para hacer las proposiciones. El parlamentario llama a actuar con generosidad.
La comisión presidencial entró en su recta final y tendrán dos meses para hacer las proposiciones. El parlamentario llama a actuar con generosidad.
Desde Temuco el parlamentario de La Araucanía recalcó el propósito de la Comisión para la Paz.
Víctor Ramos se reunirá con el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas el próximo 28 de septiembre en la Universidad de la Frontera.
La Comisión para la Paz y el Entendimiento se reunió ayer en La Moneda, donde abordaron los aspectos centrales que tratará la instancia convocada por el Presidente Boric, y establecieron los lineamientos y planificación para el trabajo que comenzaron a partir de hoy.
Acusan a Sebastián Naveillán de pertenecer al "APRA" y exigen además la renuncia de los senadores Francisco Huenchumilla y Carmen Gloria Aravena. Asimismo, del ex alcalde Adolfo Millabur.
Comuneros mapuche de Curacautin, Lautaro y Vilcún acusan "negacionismo con el derecho a las tierras mapuche". Hoy a las 11:00 horas llegarán hasta la Corte de Apelaciones de Temuco.
El delegado presidencial respondió asnillo al alcalde de Renaico Juan Carlos Reinao, quien criticó la poca representatividad de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
El senador manifestó que el conflicto en la Macrozona Sur “responde a causas profundas, por el desencuentro del estado chileno, que le arrebató las tierras al pueblo mapuche en el siglo XIX. Cuando esos problemas no se solucionan, se arrastran por largos años”, señaló el parlamentario, junto con agregar que la solución de restitución de tierras no implica “volver el reloj de la historia al siglo XIX. Se trata de buscar una solución acorde con los tiempos que hoy día vivimos, que son del siglo XXI. Donde hay muchos actores involucrados”, enfatizó.
Desde la Coordinadora Arauco Malleco denominaron la instancia como "otro intento para frenar la lucha autonomista" y criticaron que se excluya a los "mapuche que luchan".
Critican a su vez la entrega de "miles y miles de millones de pesos para obras de infraestructura en wallmapu" al "gremio empresarial más poderoso de chile llamado Cámara Chilena de la Construcción".
Hoy el Presidente Gabriel Boric dará a conocer la conformación de la entidad que deberá delimitar la eventual devolución de tierras o compensación que recibirán comunidades o particulares de los pueblos originarios de Chile.
"... Lo que yo entiendo es que esta comisión no es una comisión que va a negociar, o que va a dialogar, ni tampoco un diagnóstico. Todo eso ya se ha hecho”, indicó el vicepresidente del Senado.
El Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo en Temuco fue destacado por la Superintendencia de Educación dentro del programa “Buenas Ideas para una Mejor Educación”.
Alejandro Espíndola Ortega (RD) tuvo que presentar su renuncia ayer. La funcionaria afectada fue sometida a un sumario y separada de su cargo, lo que gatilló su decisión.
Los atacantes esperaron a que llegara la policía, tras quemar dos maquinarias pesadas y un camión que realizaban trabajo de reparación de caminos.
El edil llamó al fiscal regional Roberto Garrido y parlamentarios a ser más precisos y prolijos al emitir declaraciones, ya que su administración no está siendo investigada.
Entre otros abusos más graves, los policías aprovecharon una interceptación telefónica para cambiar la clave de Facebook del exreligioso y acceder a su cuenta personal.