
Comunidades piden al INDH retractarse de apoyo a propuestas de Comisión para la Paz
Representantes de cuatro comunidades exigieron al organismo de Derechos Humanos y reconocer el crimen de genocidio con el pueblo mapuche, entre otros.
Representantes de cuatro comunidades exigieron al organismo de Derechos Humanos y reconocer el crimen de genocidio con el pueblo mapuche, entre otros.
El senador de la Democracia Cristiana se refirió a la propuesta de la comisión presidencial, al escenario eleccionario y al fraccionamiento de la derecha de caras a la presidencial.
El gobernador regional se refirió así al trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y que por intereses mezquinos no se niegue el valor de lo acordado.
El documento tampoco considera temas como autonomía, plurinacionalidad ni escaños reservados. Para su implementación ahora deberá ir a consulta indígena.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La comisión presidencial entró en su recta final y tendrán dos meses para hacer las proposiciones. El parlamentario llama a actuar con generosidad.
Desde Temuco el parlamentario de La Araucanía recalcó el propósito de la Comisión para la Paz.
Víctor Ramos se reunirá con el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas el próximo 28 de septiembre en la Universidad de la Frontera.
La Comisión para la Paz y el Entendimiento se reunió ayer en La Moneda, donde abordaron los aspectos centrales que tratará la instancia convocada por el Presidente Boric, y establecieron los lineamientos y planificación para el trabajo que comenzaron a partir de hoy.
Acusan a Sebastián Naveillán de pertenecer al "APRA" y exigen además la renuncia de los senadores Francisco Huenchumilla y Carmen Gloria Aravena. Asimismo, del ex alcalde Adolfo Millabur.
Comuneros mapuche de Curacautin, Lautaro y Vilcún acusan "negacionismo con el derecho a las tierras mapuche". Hoy a las 11:00 horas llegarán hasta la Corte de Apelaciones de Temuco.
El delegado presidencial respondió asnillo al alcalde de Renaico Juan Carlos Reinao, quien criticó la poca representatividad de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
El senador manifestó que el conflicto en la Macrozona Sur “responde a causas profundas, por el desencuentro del estado chileno, que le arrebató las tierras al pueblo mapuche en el siglo XIX. Cuando esos problemas no se solucionan, se arrastran por largos años”, señaló el parlamentario, junto con agregar que la solución de restitución de tierras no implica “volver el reloj de la historia al siglo XIX. Se trata de buscar una solución acorde con los tiempos que hoy día vivimos, que son del siglo XXI. Donde hay muchos actores involucrados”, enfatizó.
Desde la Coordinadora Arauco Malleco denominaron la instancia como "otro intento para frenar la lucha autonomista" y criticaron que se excluya a los "mapuche que luchan".
Critican a su vez la entrega de "miles y miles de millones de pesos para obras de infraestructura en wallmapu" al "gremio empresarial más poderoso de chile llamado Cámara Chilena de la Construcción".
Hoy el Presidente Gabriel Boric dará a conocer la conformación de la entidad que deberá delimitar la eventual devolución de tierras o compensación que recibirán comunidades o particulares de los pueblos originarios de Chile.
"... Lo que yo entiendo es que esta comisión no es una comisión que va a negociar, o que va a dialogar, ni tampoco un diagnóstico. Todo eso ya se ha hecho”, indicó el vicepresidente del Senado.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.