
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El único considerado en una región con más de un 30% de habitantes indígenas fue el senador Francisco Huenchumilla, quien se excusó por encontrarse con Covid. Sin embargo, no se incluyeron otros oradores de la etnia mapuche en la versión denominada "Con La Araucanía Todos".
La Región02/07/2022"Con La Araucanía Todos", se denominó la versión 2022 del encuentro de empresarios de La Araucanía Enela y si bien es cierto, el título prometía mucho, al parecer no todos estaban invitados. Es más, en tiempos de inclusión y en la región que debiera liderar estas iniciativas en términos culturales y étnicos, un porcentaje importante de sus habitante son estuvieron representados, al menos no desde las iniciativas a destacar ni entre sus expositores. De 14 invitados a exponer, sólo uno era mapuche, el senador Francisco Huenchumilla. Además, sólo dos eran mujeres.
"Considerando que el peñi Francisco Huenchumilla era el único mapuche expositor invitado, que no pudo asistir por estar recuperándose del COVID, no se cumplirá el eslogan de Enela 2022 "Con la Araucania todos"", dijo al respecto el presidente de Enama Hugo Alcamán, para quien es imprescindible que el pueblo mapuche sea parte de las estrategias si lo que se pretende es -entre otras cosas- encontrar la paz.
"Es normal que se hable de La Araucanía donde los mapuche, que somos el 30 % de la población, no estemos. Es normal que se hable del "conflicto" con el pueblo mapuche y no se nos invite a dar nuestra opinión ... ¡ por eso es el "conflicto" !", acotó además Alcamán.
"El "conflicto" no es del pueblo mapuche, el "conflicto" es de la sociedad chilena no indígena y del Estado con el pueblo mapuche", agregó Hugo Alcamán.
Y es que la estrategia de "desconocer" la existencia del conflicto lleva ya décadas y donde incluso algunos dirigentes, especialmente de Malleco, llevan tiempo desconociendo que haya algo pendiente con el pueblo mapuche o que exista siquiera este conflicto. El problema, es que al desconocer que exista un conflicto, entonces no hay nada que solucionar, no obstante que los atentados, las víctimas y la violencia aumenta, ya sea en cantidad o en gravedad.
Por su parte Richard Caifal, ex gobernador de la provincia de Cautín en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, compartió la opinión de Alcamán y agregó: "Enela y el resto de la sociedad debe hacer un esfuerzo y comprender qué hay una responsabilidad en tanto líderes regionales y protagonistas de una realidad conflictuada".
"Debieron dar señales para avanzar en paridad ya que tampoco apreciamos presencia femenina en igualdad de condiciones", agregó Caifal.
"La presencia indígena era fundamental y constituía una señal de diálogo y fortalecimiento de las confianzas", finalizó el abogado mapuche.
Así, finaliza una nueva versión del encuentro empresarial de La Araucanía, el que continúa haciendo las cosas igual, en una región donde es necesario hacerlas de una forma en que tengamos resultados distintos. Es de esperar que en la versión 2023, sí hayan varios expositores mapuche citados a exponer.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.