
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El único considerado en una región con más de un 30% de habitantes indígenas fue el senador Francisco Huenchumilla, quien se excusó por encontrarse con Covid. Sin embargo, no se incluyeron otros oradores de la etnia mapuche en la versión denominada "Con La Araucanía Todos".
La Región02/07/2022"Con La Araucanía Todos", se denominó la versión 2022 del encuentro de empresarios de La Araucanía Enela y si bien es cierto, el título prometía mucho, al parecer no todos estaban invitados. Es más, en tiempos de inclusión y en la región que debiera liderar estas iniciativas en términos culturales y étnicos, un porcentaje importante de sus habitante son estuvieron representados, al menos no desde las iniciativas a destacar ni entre sus expositores. De 14 invitados a exponer, sólo uno era mapuche, el senador Francisco Huenchumilla. Además, sólo dos eran mujeres.
"Considerando que el peñi Francisco Huenchumilla era el único mapuche expositor invitado, que no pudo asistir por estar recuperándose del COVID, no se cumplirá el eslogan de Enela 2022 "Con la Araucania todos"", dijo al respecto el presidente de Enama Hugo Alcamán, para quien es imprescindible que el pueblo mapuche sea parte de las estrategias si lo que se pretende es -entre otras cosas- encontrar la paz.
"Es normal que se hable de La Araucanía donde los mapuche, que somos el 30 % de la población, no estemos. Es normal que se hable del "conflicto" con el pueblo mapuche y no se nos invite a dar nuestra opinión ... ¡ por eso es el "conflicto" !", acotó además Alcamán.
"El "conflicto" no es del pueblo mapuche, el "conflicto" es de la sociedad chilena no indígena y del Estado con el pueblo mapuche", agregó Hugo Alcamán.
Y es que la estrategia de "desconocer" la existencia del conflicto lleva ya décadas y donde incluso algunos dirigentes, especialmente de Malleco, llevan tiempo desconociendo que haya algo pendiente con el pueblo mapuche o que exista siquiera este conflicto. El problema, es que al desconocer que exista un conflicto, entonces no hay nada que solucionar, no obstante que los atentados, las víctimas y la violencia aumenta, ya sea en cantidad o en gravedad.
Por su parte Richard Caifal, ex gobernador de la provincia de Cautín en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, compartió la opinión de Alcamán y agregó: "Enela y el resto de la sociedad debe hacer un esfuerzo y comprender qué hay una responsabilidad en tanto líderes regionales y protagonistas de una realidad conflictuada".
"Debieron dar señales para avanzar en paridad ya que tampoco apreciamos presencia femenina en igualdad de condiciones", agregó Caifal.
"La presencia indígena era fundamental y constituía una señal de diálogo y fortalecimiento de las confianzas", finalizó el abogado mapuche.
Así, finaliza una nueva versión del encuentro empresarial de La Araucanía, el que continúa haciendo las cosas igual, en una región donde es necesario hacerlas de una forma en que tengamos resultados distintos. Es de esperar que en la versión 2023, sí hayan varios expositores mapuche citados a exponer.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.