Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El único considerado en una región con más de un 30% de habitantes indígenas fue el senador Francisco Huenchumilla, quien se excusó por encontrarse con Covid. Sin embargo, no se incluyeron otros oradores de la etnia mapuche en la versión denominada "Con La Araucanía Todos".
La Región02/07/2022"Con La Araucanía Todos", se denominó la versión 2022 del encuentro de empresarios de La Araucanía Enela y si bien es cierto, el título prometía mucho, al parecer no todos estaban invitados. Es más, en tiempos de inclusión y en la región que debiera liderar estas iniciativas en términos culturales y étnicos, un porcentaje importante de sus habitante son estuvieron representados, al menos no desde las iniciativas a destacar ni entre sus expositores. De 14 invitados a exponer, sólo uno era mapuche, el senador Francisco Huenchumilla. Además, sólo dos eran mujeres.
"Considerando que el peñi Francisco Huenchumilla era el único mapuche expositor invitado, que no pudo asistir por estar recuperándose del COVID, no se cumplirá el eslogan de Enela 2022 "Con la Araucania todos"", dijo al respecto el presidente de Enama Hugo Alcamán, para quien es imprescindible que el pueblo mapuche sea parte de las estrategias si lo que se pretende es -entre otras cosas- encontrar la paz.
"Es normal que se hable de La Araucanía donde los mapuche, que somos el 30 % de la población, no estemos. Es normal que se hable del "conflicto" con el pueblo mapuche y no se nos invite a dar nuestra opinión ... ¡ por eso es el "conflicto" !", acotó además Alcamán.
"El "conflicto" no es del pueblo mapuche, el "conflicto" es de la sociedad chilena no indígena y del Estado con el pueblo mapuche", agregó Hugo Alcamán.
Y es que la estrategia de "desconocer" la existencia del conflicto lleva ya décadas y donde incluso algunos dirigentes, especialmente de Malleco, llevan tiempo desconociendo que haya algo pendiente con el pueblo mapuche o que exista siquiera este conflicto. El problema, es que al desconocer que exista un conflicto, entonces no hay nada que solucionar, no obstante que los atentados, las víctimas y la violencia aumenta, ya sea en cantidad o en gravedad.
Por su parte Richard Caifal, ex gobernador de la provincia de Cautín en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, compartió la opinión de Alcamán y agregó: "Enela y el resto de la sociedad debe hacer un esfuerzo y comprender qué hay una responsabilidad en tanto líderes regionales y protagonistas de una realidad conflictuada".
"Debieron dar señales para avanzar en paridad ya que tampoco apreciamos presencia femenina en igualdad de condiciones", agregó Caifal.
"La presencia indígena era fundamental y constituía una señal de diálogo y fortalecimiento de las confianzas", finalizó el abogado mapuche.
Así, finaliza una nueva versión del encuentro empresarial de La Araucanía, el que continúa haciendo las cosas igual, en una región donde es necesario hacerlas de una forma en que tengamos resultados distintos. Es de esperar que en la versión 2023, sí hayan varios expositores mapuche citados a exponer.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.