
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
“El cultivo del miedo y de los problemas que aquejan a la sociedad como el narcotráfico, la delincuencia o la violencia, hacen que ésta sea una sociedad en que se va generando miedo. Y eso lleva a la polarización”, manifestó.
Política22/11/2021Para el legislador “el gran tema, después de las elecciones y en marzo, va a ser la estabilidad del país, la gobernabilidad, los cambios que son necesarios de hacer, y el resultado final de la Convención Constitucional, al que yo le doy mucha importancia”, estimó.
Tras cumplir con su deber cívico en el Liceo Pablo Neruda de Temuco, el senador Francisco Huenchumilla calificó como “momento histórico” el proceso que vive el país en estas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, y dado el clima de “polarización” que a su juicio enfrenta Chile con el “surgimiento de la ultraderecha en Chile”, consideró que en los próximos meses la estabilidad y gobernabilidad serán temas “de la máxima importancia”.
“Yo creo que estamos en un momento histórico, porque por primera vez en Chile tenemos un fenómeno que se ha dado en otras partes del mundo, como por ejemplo en Brasil, en Estados Unidos, en Europa, respectó del surgimiento de la ultraderecha en Chile”, estimó.
Para el senador, este fenómeno se ha dado “con un candidato que fue de menos a más, que sobrellevó al candidato de la derecha tradicional, eso dicen las encuestas a lo menos, entonces eso pone un compás de espera, de duda, respecto de si en Chile vamos a tener la repetición de ese fenómeno, de polarización de la ultraderecha, como ha sucedido en otras partes del mundo”, alertó el senador.
“Y por otro lado tenemos una izquierda renovada, más bien juvenil, que ha logrado entrar (…) y la izquierda tradicional representada por los partidos históricos de la izquierda, con un discurso renovador que ha acogido los nuevos fenómenos que han surgido en Chile a partir del estallido social”, precisó el parlamentario.
Percepción social
Respecto de este panorama político, el parlamentario consideró que “el cultivo del miedo, y de los problemas que aquejan a la sociedad como el narcotráfico, la delincuencia o la violencia, hacen que ésta sea una sociedad en que se va generando miedo. Y eso lleva a la polarización”, manifestó.
En este mismo sentido, el legislador afirmó que dicha percepción está “condimentada con el estallido social de octubre de 2019, la crisis sanitaria, y paralelamente una Convención Constitucional que tiene que redactar una nueva Constitución”, opinó.
“Lo que está en juego”
Para el parlamentario, todo lo anterior hace que ésta sea “una elección especial, y sobre todo que para el horizonte que viene, esté muy en riesgo el tema de la estabilidad del país, la gobernabilidad, los cambios que hay que hacer, y el resultado final de la Convención Constitucional”.
“El gran tema, después de las elecciones y en marzo va a ser el tema de la estabilidad del país, la gobernabilidad, los cambios que son necesarios de hacer, y el resultado final de la Convención Constitucional que yo le doy mucha importancia”, complementó.
“Entonces la tarea que va a tener el próximo presidente o presidenta va a ser muy importante, y lo mismo el rol del Parlamento, fundamentalmente del Senado, que tiene que constituirse en la contraparte institucional para que en Chile tengamos estabilidad, paz, tranquilidad, y podamos hacer los cambios con respeto, y con participación de todas las chilenas y chilenos”, concluyó.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.