![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El senador demócrata cristiano dice que “va en la dirección correcta” y que busca “colocarnos al día” respecto de su combate. El diputado de izquierda independiente cuestiona que son pocos recursos y que se pierde una gran oportunidad.
Política22/12/2022El senador Francisco Huenchumilla (DC) consideró que el plan anunciado por el Ejecutivo busca actualizar el ordenamiento jurídico nacional en la materia, respecto de “la más moderna legislación europea”. Destacó que el plan presidencial “apunta a los temas de inteligencia, a los temas legislativos, a los temas institucionales, a los temas patrimoniales (…) se trata de tener una mirada integral”, recalcó.
Por su parte, para el diputado independiente de izquierda Andrés Jouannet, lo que está haciendo el Gobierno es perder una oportunidad de hacer las cosas bien en política de seguridad y ha hecho una propuesta basada solo en comisiones, con pocos recursos. "Treinta y tantos mil millones de pesos para una política integral en materia de seguridad, es insuficiente", dijo Jouannet.
Para el senador Francisco Huenchumilla, en primera instancia, el plan integral anunciado por el Ejecutivo “va en la dirección correcta, porque apunta a los temas de inteligencia, a los temas legislativos, a los temas institucionales, a los temas patrimoniales, y por lo tanto se trata de tener una mirada integral del combate al crimen organizado”, destacó.
Además el legislador comentó que, complementario al esfuerzo del gobierno, en el Congreso “algunos de estos temas legislativos los estamos viendo en la Comisión de Seguridad, donde estamos revisando el concepto de crimen organizado, asociación ilícita, y estamos viendo las técnicas intrusivas, modificando el Código Procesal Penal en de estas materias”, detalló.
Consultado respecto de a qué puntos o prioridades debería ir la destinación de recursos en el nuevo plan, Huenchumilla dijo que el presidente “ha señalado que va a disponer para estos efectos, como partida, entiendo que 39 mil millones de pesos, y esa es una materia que compete al Ejecutivo respecto a la disponibilidad del tesoro público y la Ley de Presupuestos”, explicó.
“Así que eso es materia del Ejecutivo, y mientras mayores recursos, eso va a contribuir a una cosa que también se implementa acá, que son nuevas tecnologías de combate a la delincuencia. Partiendo de la base que estos grupos utilizan todas estas técnicas nuevas, artificiales, en el ciberespacio, en las comunicaciones encriptadas; y por lo tanto se requiere de otras técnicas de investigación más intrusivas de acuerdo a la ley, con participación del Ministerio Público, y también del Poder Judicial”, abundó.
Finalmente, y respecto del rol que aportan las fuerzas de orden para el cumplimiento de estos objetivos, el parlamentario recordó que el Congreso “también está en este plan la reforma a las policías, que se está trabajando paralelamente, y de los servicios de inteligencia, que también tiene que ponerse al día, cuyo proyecto está esperando las indicaciones del Ejecutivo en la Cámara de Diputados”.
“Entonces, creo que es colocarnos al día en lo que es el combate al crimen organizado, respecto de la moderna legislación europea. Eso es lo que estamos teniendo a la vista en la discusión que estamos teniendo, específicamente desde el punto de vista legislativo, en la Comisión de Seguridad”, concluyó Huenchumilla.
"Por otra parte, en materia legislativa, hay una sequía en materia de seguridad. Por ejemplo, ley de inteligencia: todavía estamos esperando las indicaciones que el ejecutivo prometió que iba a introducir en septiembre. Desde marzo, no han ingresado un solo proyecto en la Comisión de Defensa", criticó a su vez el diputado Andrés Jouannet.
"Le hemos propuesto a La Moneda, que tenemos que resguardar las fronteras y ahí hay que crear la Policía Militar de Frontera, presentamos la reforma constitucional. Hoy las fronteras están absolutamente vulneradas, son vulnerables permanentemente, entra quien quiere a Chile, incluso se reconducen a los terminales de buses", manifestó.
Jouannet, explicó que además han planteado colocar un general de Carabineros a cargo de toda la frontera y una Prefectura de Control de Orden Público. "Cuestiones concretas también propusimos que se les pague el sueldo mínimo a los conscriptos del servicio militar para que después vayan a la escuela de Carabineros", puntualizó el diputado.
"Por tanto, la propuesta del gobierno es escasa, en términos concretos muchas comisiones pero escasa política pública en materia de seguridad", volvió a criticar Jouannet.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.